Impacto de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y los obstáculos técnicos al comercio (OTC) en las exportaciones peruanas para el período 2011-2022

Descripción del Articulo

Utilizando el modelo de gravedad aumentado se analiza el impacto de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y los obstáculos técnicos al comercio (OTC) en las exportaciones peruanas a EE. UU., los países que conforman la Unión Europea (UE) y los países de la Comunidad Andina (CAN) durante el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Vasquez, Milagros Oriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas no arancelarias
Exportaciones peruanas
Modelo de gravedad
PPML
Comercio internacional
Non-tariff measures
Peruvian exports
Gravity model
International Trade
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Utilizando el modelo de gravedad aumentado se analiza el impacto de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y los obstáculos técnicos al comercio (OTC) en las exportaciones peruanas a EE. UU., los países que conforman la Unión Europea (UE) y los países de la Comunidad Andina (CAN) durante el período 2011-2022. La metodología empleada es la estimación no lineal de Pseudo-Máxima Verosimilitud de Poisson (PPML), reconocida por su capacidad para manejar observaciones con valores cero en los flujos de exportación. Con la aplicación de dicha metodología se espera comprobar la hipótesis propuesta las medidas no arancelarias, específicamente las medidas MSF y OTC han impactado negativamente en las exportaciones peruanas a EE. UU., Unión Europea (UE) y los países de la Comunidad Andina (CAN).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).