Exportación Completada — 

Pérdida de clientes en un supermercado online posicionado en Lima, Perú.

Descripción del Articulo

Existen muchos factores por los cuales las compañías, y los supermercados en particular, llegan a presentar una pérdida de clientes. En el presente trabajo se expondrán algunas de las causas más comunes por las cuales puede generarse esta problemática en el escenario peruano; ya sea por factores ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nunura Tafur, Almendra Anais, Mojonero Vasquez, Mariella Akemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida de clientes
Retención de clientes
Comportamiento del consumidor
Cambio tecnológico
4P's de marketing
Customer churn
Customer retention
Consumer behavior
Technological change
4P's of marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Existen muchos factores por los cuales las compañías, y los supermercados en particular, llegan a presentar una pérdida de clientes. En el presente trabajo se expondrán algunas de las causas más comunes por las cuales puede generarse esta problemática en el escenario peruano; ya sea por factores externos, o la tendencia en el comportamiento de los consumidores. Asimismo, se analiza esta situación, junto al caso particular de una empresa, dada por una migración de sistemas, que por lo tanto cambió de interfaz y usabilidad web del supermercado; y esto impactó directamente en las ventas y en la pérdida de clientes. Por un lado, se efectúa un análisis de antecedentes basados en teorías y modelos ya aceptados, y que han otorgado resultados positivos sobre la retención de clientes, para evitar un avance en la situación problemática. Por otro lado, el estudio se respalda en entrevistas a clientes actuales, perdidos, y a especialistas para obtener hallazgos relevantes y plantear alternativas de solución sobre algunas medidas ya abordadas por la empresa; y otra solución desarrollada desde cero como sugerencia para el supermercado en estudio. Finalmente, se ha elegido la propuesta más óptima; basándonos en los recursos implicados, el impacto en la organización, viabilidad, costos, plazos, y la alineación con sus objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).