PLAN DE NEGOCIO QUE OFRECE FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN CIBERSEGURIDAD A CALL CENTERS QUE BRINDEN SERVICIOS A ENTIDADES FINANCIERAS Y OPERADORES DE TELEFONÍA MÓVIL EN LA CIUDAD DE LIMA

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis se enfoca en proponer un Plan de Negocio para brindar servicios de formación en Ciberseguridad a empresas del tipo Call Center en la ciudad de Lima que proporcionan servicio a entidades del sector financiero y operadores de telefonía móvil. Estos últimos comparten con ellos info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Sanchez, Henry Manuel Jerson, Barca Rafael, Demetrio Francisco, Flores Morilla, Leonella Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Call centers
Ciberataques
Ciberseguridad
Formación
Entrenamiento
Gamificación
Ingeniería social
Phishing
Cyberattacks
Cybersecurity
Training
Gamification
Social engineering
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de tesis se enfoca en proponer un Plan de Negocio para brindar servicios de formación en Ciberseguridad a empresas del tipo Call Center en la ciudad de Lima que proporcionan servicio a entidades del sector financiero y operadores de telefonía móvil. Estos últimos comparten con ellos información para la operación de sus servicios contratados, esta situación los lleva a incluir exigencias a nivel contractual para que los Call Centers puedan adoptar las medidas de seguridad necesarias para proteger la información que se les comparte. Considerando que los estudios en la materia señalan a los fallos en las personas como el principal vector de entrada para las brechas de seguridad, es que surge la necesidad de capacitar a su personal con el objetivo de lograr que adopten los comportamientos adecuados para hacer frente a ciberataques que buscan robar información o comprometer la seguridad de sus activos. El plan de negocio busca ofrecer un servicio diferenciado de la competencia, que represente una opción atractiva, considerando como fortalezas la actualización constante, una variedad de productos que incluyen charlas, talleres y cursos virtuales customizados a la medida con la inclusión de la gamificación y con entrenamiento constante a través de simulaciones de ciberataques. El plan de negocio tiene un horizonte de estrategia de 5 años, con un crecimiento sostenido de empresas cliente, iniciando en 3 y pasando a 9 en el último año. El análisis financiero demuestra la viabilidad del proyecto con un VAN positivo y con una TIR mayor de 29%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).