Propuesta de mejora de procesos de almacén dentro de la cadena de suministros de una empresa de construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales para reducir la permanencia de inventario utilizando gestión por procesos y ABC

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad demostrar que la utilización de herramientas ABC y gestión por procesos permiten mejorar la rotación de los inventarios y reducir otros indicadores de manejo de stock y atención de pedidos. Este trabajo cuenta con cuatro capítulos. El primer capítulo abordamo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Saberbein, Valeria Estefania Rosa, Guillen Camara, Blas Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Clasificación ABC
Gestión de inventarios
Rotación de inventarios
Process management
ABC classification
Inventory management
Inventory turnover
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad demostrar que la utilización de herramientas ABC y gestión por procesos permiten mejorar la rotación de los inventarios y reducir otros indicadores de manejo de stock y atención de pedidos. Este trabajo cuenta con cuatro capítulos. El primer capítulo abordamos los antecedentes del entorno y problemática del sector construcción específicamente del área de agua y saneamiento en el cual desarrollaremos el trabajo. Asimismo, contiene todo el marco teórico que será soporte para el desarrollo en global en los siguientes capítulos del presente proyecto. En el segundo capítulo se evidenciará la problemática de la organización, identificando el problema a resolver, así como el impacto generado en la organización y su brecha a cumplir al igual que sus causas directas con su respectivo análisis. A través del desarrollo del árbol de problemas nos permitirá definir los puntos indicados en el presente párrafo, así como determinar los objetivos a lograr. En el tercer capítulo abordaremos la propuesta de ingeniería en la cual se detalla el proceso completo de cómo las herramientas a utilizar impactan directamente en la solución, también se establecen las consideraciones necesarias para la implementación y los indicadores claves para medir la eficacia del resultado obtenido. En el cuarto capítulo se presentarán los resultados de la implementación del piloto, así como la evaluación de cada indicador y los resultados económicos y no económicos producto de todo el desarrollo en conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).