SERVICIO AL CLIENTE CON ENFOQUE INCLUSIVO EN RESTAURANTES
Descripción del Articulo
En este caso de estudio, se centra en el análisis del diagnóstico del servicio al cliente de un conocido restaurante peruano cuya especialidad es la comida criolla. El objetivo del trabajo de investigación es proponer alternativas de mejora que ayudarán a la implementación de un servicio al cliente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671969 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad Inclusivo Responsabilidad social Restaurante Servicio al cliente Customer service Disability Inclusive Restaurant Social responsability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En este caso de estudio, se centra en el análisis del diagnóstico del servicio al cliente de un conocido restaurante peruano cuya especialidad es la comida criolla. El objetivo del trabajo de investigación es proponer alternativas de mejora que ayudarán a la implementación de un servicio al cliente con enfoque inclusivo, para que las personas con discapacidad física, visual y auditiva que asistan al restaurante, puedan recibir un servicio de calidad y se aplique la responsabilidad social corporativa. En el capítulo 1 se expone la situación de la problemática del restaurante y el diagnóstico, el cual evidencia que el personal que brinda el servicio al cliente no se encuentra capacitado para poder atender las necesidades de personas con discapacidad física, visual y auditiva. En el capítulo 2, se presentan tres alternativas (A, B y C) para dar solución a la situación de la problemática del restaurante e incorporar buenas prácticas de responsabilidad social corporativa e inclusión. La alternativa “A” se enfoca en el personal de servicio al cliente. La alternativa “B” propone contratar personal con discapacidad. Y la alternativa “C” se centra en los proveedores. En el capítulo 3, se analiza la alineación de los objetivos del restaurante, viabilidad, factibilidad, metodología y sustentación de las alternativas. La metodología utilizada fue la cualitativa, realizadas mediante entrevistas a profundidad en las áreas administrativas, marketing, legal y recursos humanos del restaurante. Finalmente, la alternativa elegida fue la “A”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).