El reto de aplicar el enfoque de género en una redacción web: la experiencia del equipo de Corrección del diario La República (2020-2021)
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la experiencia profesional de Kevin Arratea como parte del equipo de Corrección de la redacción web del diario La República entre 2020 y 2021, periodo marcado por un aumento en la visibilización de casos de violencia de género en Perú y por la aplicación del enfoque de gé...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685939 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corrección de estilo Enfoque de género Lenguaje revictimizante Violencia de género Redacción web Style correction Gender focus Re victimizing language Gender violence Web writing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo analiza la experiencia profesional de Kevin Arratea como parte del equipo de Corrección de la redacción web del diario La República entre 2020 y 2021, periodo marcado por un aumento en la visibilización de casos de violencia de género en Perú y por la aplicación del enfoque de género para la revisión de notas en el mencionado medio. El análisis se sustenta en un marco teórico que incluye términos que permiten comprender cómo el lenguaje contribuye a reproducir o cuestionar los estereotipos de género. A partir de un estudio cualitativo se describen las características para la corrección de los elementos textuales (titular, bajada, cuerpo del texto, imagen destacada, etc.) de las noticias elaboradas por los redactores. Para ello, se recopilaron notas sobre feminicidio, abuso sexual y violencia contra la mujer. Por otro lado, se comparó la cobertura de La República y otros medios nacionales en relación con el abordaje de la violencia basada en el género. Los resultados muestran que la corrección con perspectiva de género propició la reducción del lenguaje revictimizante en los textos y promovió un cambio en la redacción web. Se destaca el rol del corrector como agente de transformación y se propone implementar políticas inclusivas para asegurar la continuidad de estas prácticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).