Aplicación de herramientas 5´S, Kanban y estandarización de trabajo para incrementar la eficiencia en el proceso de empaque de arándanos frescos de exportación en una empresa agroindustrial
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de suficiencia profesional (TSP) propone mejorar en el proceso de empaque de arándanos en una empresa agroindustrial con el uso de herramientas lean Manufacturing. El presente trabajo sustenta que con la utilización de las herramientas Lean se logrará la mejora del proceso de em...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683102 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia 5S Kanban Agroindustrial Herramientas Lean Efficiency Agro industrial Lean tools https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de suficiencia profesional (TSP) propone mejorar en el proceso de empaque de arándanos en una empresa agroindustrial con el uso de herramientas lean Manufacturing. El presente trabajo sustenta que con la utilización de las herramientas Lean se logrará la mejora del proceso de empaque, que ha estado siendo afectando en la eficiencia del proceso por los reprocesos y tiempos en la producción, además de incrementar los costos de producción. El TSP contiene la siguiente estructura: primeramente, se presenta la coyuntura actual mundial y del país en relación al sector de la empresa, detallando la situación actual. seguidamente se describe el problema y sus causas subyacentes. Definiendo el objetivo principal de incrementar el valor de la eficiencia del proceso de empaque de arándano, realizando el análisis de causas del problema, proponiendo diferentes herramientas lean como Kanban, 5s, Estandarización técnicas importantes y esenciales para el análisis y mejora de los procesos. Para tratar cada una de estas situaciones, se han establecido herramientas tanto generales como particulares para cada solución. Estas iniciativas incluyen plan de acción e indicadores de progreso como la justificación económica para su ejecución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).