Desarrollo de un sistema automático para el calentamiento y enfriamiento de la autoclave de la planta piloto de alimentos de la facultad de industrias alimentarias de la universidad nacional agraria la molina
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema automático para el calentamiento y enfriamiento de la autoclave de la planta piloto de la facultad de industrias alimentarias, que permita la visualización del proceso en tiempo real a través de una interfaz gráfica. Para ello, se plant...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670663 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema automático Autoclave Esterilización Control de temperatura Automaticsystem Sterilization Temperature control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema automático para el calentamiento y enfriamiento de la autoclave de la planta piloto de la facultad de industrias alimentarias, que permita la visualización del proceso en tiempo real a través de una interfaz gráfica. Para ello, se plantea realizar un sistema de temperatura controlada mediante una configuración previa a través de una interfaz gráfica táctil que muestra gráficas en tiempo real de curvas de temperatura del proceso. La primera etapa es la selección de instrumentación, actuadores, hardware de control, adicionalmente, desarrollo de lista de materiales del tablero de control y lista de señales de entrada y salida. La segunda etapa es la implementación del diseño, programación del controlador S7-1200 y diseño de las pantallas de la interfaz gráfica KTP900Basic. Esta interfaz permite al usuario ingresar los parámetros necesarios para el desarrollo automático del proceso. La tercera etapa es la del control en cascada que tiene como objetivo estabilizar la temperatura dentro de la autoclave. El control tiene un control primario PID de temperatura, el cual estabiliza la temperatura y un control secundario ON-OFF para expulsar el exceso de presión del vapor dentro de la autoclave. En suma, el proyecto está orientado al desarrollo de un sistema automático para el calentamiento y enfriamiento de una autoclave para el tratamiento térmico de latas, el cual se ha implementado en el área de cárnicos de la planta piloto de la facultad de industrias alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).