Comparación de los métodos Demirjian, Cameriere y Nolla para la estimación de la edad dental según la edad cronológica en una población peruana

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar los métodos de Demirjian, Nolla y Cameriere para la estimación de la edad según la edad cronológica en una población peruana. Materiales y métodos: El diseño del estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal. Se seleccionaron 193 radiografías panorámicas aleatoriamente de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perales Quito, Liz Mónica, Huaman Ñahuinlla, Andrea Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653072
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653072
http://hdl.handle.net/10757/653072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Demirjian
Método de Nolla
Método Cameriere
Edad cronológica
Edad dental
Demirjian method
Nolla method
Cameriere method
Chronological age
Dental age
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar los métodos de Demirjian, Nolla y Cameriere para la estimación de la edad según la edad cronológica en una población peruana. Materiales y métodos: El diseño del estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal. Se seleccionaron 193 radiografías panorámicas aleatoriamente de niños de 6 a 14 años de edad. Se compararon la edad cronológica (EC) y la edad dental (ED) según los métodos de Nolla, Demirjian y Cameriere, utilizando las Pruebas de Rangos de Wilcoxon y Kruskall Wallis. Resultados: La media de la EC fue de 8.77±2.34 y 8.90±2.04 años para el género femenino y masculino, respectivamente. La diferencia de medias de la EC y ED de acuerdo con los métodos Nolla años, Demirjian y Cameriere años fue de -0.38, 0.96 y -0.29 años, respectivamente, para la muestra total de estudio. Conclusiones: Se encontró una correlación positiva para los tres métodos estudiados, sin embargo, el método de Demirjian mostró una diferencia estadísticamente significativa con una subestimación de -0.91 años en la muestra total. Asimismo, el método de Cameriere fue el que tuvo más cercanía a la edad cronológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).