Edad Dental según los Estadios de Nolla y Demirjian en Niños y Adolescentes entre 4-14 Años Atendidos en la Clínica Docente Odontológica de la Universidad Privada de Tacna Durante el Periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el método de Nolla y el de Demirjian, para determinar cuál es el más preciso en hallar la edad dental en niños y adolescentes atendidos en la Clínica Docente Odontológica de la Universidad Privada de Tacna durante el periodo 2016-2017. Material y Método: Estudio observacional, ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Barrientos, Xiomara Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad dental
Método de Demirjian
Método de Nolla
Edad cronológica
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el método de Nolla y el de Demirjian, para determinar cuál es el más preciso en hallar la edad dental en niños y adolescentes atendidos en la Clínica Docente Odontológica de la Universidad Privada de Tacna durante el periodo 2016-2017. Material y Método: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se recopiló todas las radiografías panorámicas pertenecientes a pacientes entre 4-14 años atendidos por los alumnos de pregrado de la Clínica Docente Odontológica de la Universidad Privada de Tacna, seleccionando solo aquellas que cumplieron los criterios de inclusión. Se obtuvieron un total de 80 radiografías panorámicas. Su evaluación tuvo como base los criterios propuestos por los doctores C. Nolla y A. Demirjian. Se realizó la prueba Anova para establecer la relación de las variables de estudio. Resultados: La distribución según sexo de los sujetos estudiados estuvo constituida por 35 varones y 45 mujeres. La media de la edad cronológica fue de 7.36. Mientras que la estimación realizada por Nolla fue de 6.79 y la estimada por el método de Demirjian, fue de 7.64. Comparando ambas medias el método de Demirjian se aproxima mejor que la estimada por el método de Nolla. Según el método de Demirjian, los estadios más frecuentemente observados fueron los D, F y G. Según el método de Nolla los estadios principalmente observados en la arcada superior fueron el 5.0, 6.0, 7.0 y 8.0; y en la hemiarcada inferior fueron el 6.0, 7.0, 8.0 y 9.0. Conclusión: La estimación de la edad mediante la evaluación radiográfica determinó que para el total de la muestra, el método de Demirjian fue el más preciso. Existe relación entre la edad cronológica y la edad dental estimada mediante los métodos de Nolla y Demirijian.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).