Propuesta de flujos de trabajo en encofrados metálicos horizontales utilizando first run study, para mejorar la productividad en obras fast track - retail en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio es mejorar los tiempos de producción de la mano de obra de encofrados metálicos de vigas y losas en proyectos tipo Fast Track – retail. Dicha mejora se determina usando herramientas de productividad: First Run Study y Carta Balance. Analizando inicialmente la razón...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670372 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Encofrados metálicos Fast Track – retail Centros comerciales Diagrama de flujo productividad en obra Metal Formwork Fast Track- retail Shopping Center flowchart On site Productivity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El propósito del presente estudio es mejorar los tiempos de producción de la mano de obra de encofrados metálicos de vigas y losas en proyectos tipo Fast Track – retail. Dicha mejora se determina usando herramientas de productividad: First Run Study y Carta Balance. Analizando inicialmente la razón donde se originan los retrasos de obra para este tipo de edificaciones, se ejecutan encuestas a Ingenieros y obreros de producción, que delimitan la investigación hacia la actividad de encofrados y desencofrados metálicos de elementos horizontales. Ya con ello, se procede a las mediciones aplicando los métodos de análisis mencionados en dicho proceso, se recopila información para determinar las anomalías que suceden en las etapas de la tarea; y con dicha data evaluada, se propondrá las mejoras con un diagrama de flujo, aplicando estrategias de control y rediseño para cada tipo de irregularidad que se evidencia. Esta investigación tiene como limitación importante, la puesta en marcha de la propuesta que se presenta, debido al confinamiento por la pandemia de la COVID-19 a inicios del 2020. Por lo que, este nuevo plan de acción tuvo que ser validado por juicio experto por Ingenieros profesionales con garantía renombrada en la industria de la construcción; quienes corroboran que la optimización y mejora que se suscita con este nuevo aporte oscila entre el 27.5% para encofrados de vigas y 23% para encofrados de losas. Por lo que aseveran que el rendimiento es optimizado otorgando soluciones que se pueden adoptar para revertir un proceso deficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).