Propuesta para incrementar la eficiencia del área de producción en una PYME textil utilizando herramientas Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es elaborar una propuesta de mejora que permita incrementar la eficiencia operativa de una compañía dedicada a la fabricación y comercialización de prendas de vestir, con más de 20 años de experiencia y una planta de producción en el distrito de La Victoria-Lima. Se r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685484 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manufactura Esbelta Eficiencia Operativa Systematic Layout Planning SMED Mantenimiento Preventivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es elaborar una propuesta de mejora que permita incrementar la eficiencia operativa de una compañía dedicada a la fabricación y comercialización de prendas de vestir, con más de 20 años de experiencia y una planta de producción en el distrito de La Victoria-Lima. Se realizaron diversas visitas a la empresa "CÓDIGO 69" con el fin de recopilar los datos necesarios para el desarrollo del proyecto. Durante estas visitas, se llevaron a cabo mediciones de tiempo, inspecciones del estado de las máquinas y áreas de trabajo, y entrevistas con los operarios y el Gerente de Producción para identificar los problemas que enfrenta el negocio. La investigación comienza con la elaboración del marco teórico, donde se definen las herramientas y técnicas de Ingeniería Industrial que se emplearán en el proyecto. Posterior, se describe detalladamente la empresa, incluyendo su perfil organizacional, estructura actual, descripción de los procesos y requisitos de los productos. Para diagnosticar la empresa, se llevó a cabo un estudio de tiempo del año 2024, identificando un problema de ineficiencia operativa en el proceso de manufactura de blusas. Mediante el uso del gráfico de Árbol de Problemas, se identificaron como causas raíz las interrupciones no planificadas y los tiempos prolongados de setup. Por esta razón, la propuesta de mejora sugiere utilizar las herramientas de SMED y Mantenimiento Preventivo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).