Modelo de proceso de producción mediante el uso de Herramientas Lean Manufacturing para aumentar la productividad de una fábrica de bolsas plásticas biodegradables
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional presenta la propuesta de rediseño del proceso productivo que tiene como objetivo principal el aumento de la productividad en las operaciones de una fábrica de bolsas plásticas llamada PLASTIMIQ, la empresa tiene la necesidad de realizar el cambio de mat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Mantenimiento preventivo Manufactura esbelta SMED Productivity Preventive Maintenance Lean manufacturing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional presenta la propuesta de rediseño del proceso productivo que tiene como objetivo principal el aumento de la productividad en las operaciones de una fábrica de bolsas plásticas llamada PLASTIMIQ, la empresa tiene la necesidad de realizar el cambio de materia prima por regulaciones gubernamentales. El capítulo I está comprendido por los antecedentes, en el cual se explica el entorno de la industria plástica en el mundo y en el Perú. Además, el marco teórico, en el cual se realiza las explicaciones de carácter técnico sobre las herramientas de Ingeniería Industrial que han sido utilizadas. En el capítulo II, se expone la información de la empresa en cual aplicamos el estudio, la situación actual de PLASTIMIQ. La finalidad de este capítulo es encontrar el problema raíz con sus respectivas causas raíz y consecuencias, las cuales se ven reflejadas en el árbol de problemas. En el capítulo III, se describe las herramientas,SMED, 5S y Mantenimiento Preventivo, a emplear para la problemática. En adición, se especifica los indicadores para medir el rendimiento de la propuesta y el presupuesto necesario para la aplicación. Para el último capítulo se desarrolla la aplicación del modelo planteado mediante el simulador Arena, el cual es empleado para medir los tiempos de ciclo de la producción de un sistema. En este caso se realizará una comparación entre el actual y el propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).