Exportación Completada — 

Purificación del dominio N-terminal del Factor de Iniciación 3 de Escherichia coli para la selección de Aptámeros

Descripción del Articulo

El presente estudio se centra en la fase de iniciación de la síntesis de proteínas, la generación de aptámeros como candidatos para reducir la función fisiológica del factor de iniciación 3 (IF-3). Mediante técnicas de biología molecular se verificó la correcta clonación de IF-3 NTD en el plásmido p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Guzmán, Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosíntesis de proteínas
Factor 3 procariótico de iniciación
Antibacteriano
Aptámeros de péptidos
Descripción
Sumario:El presente estudio se centra en la fase de iniciación de la síntesis de proteínas, la generación de aptámeros como candidatos para reducir la función fisiológica del factor de iniciación 3 (IF-3). Mediante técnicas de biología molecular se verificó la correcta clonación de IF-3 NTD en el plásmido pET24a. Este se utilizó para transformar la bacteria modelo Escherichia coli BL21 y así poder inducir la producción masiva del dominio de IF-3. Mediante técnicas cromatografías de afinidad se aisló el dominio N terminal del factor de iniciación IF-3, obteniendo altos grados de pureza y rendimiento de producción. El dominio N purificado se utilizó en la técnica SELEX (del inglés, Systematic Evolution of Ligands by Exponential Enrichment) para generar aptámeros. Se encontraron cinco moléculas con potencial de unión al dominio N de IF-3. La presente investigación brinda las bases para estudiar la interacción del dominio N del factor IF-3 con los aptámeros en sistemas libre de células y así evaluar su potencial inhibidor. Se espera que dichas moléculas se comporten como potenciales nuevos fármacos, así contribuyendo para combatir la necesidad de nuevos antibióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).