Mejoras de Procesos Operativos: Caso Fintech Multinacional

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo proponer mejoras a los procesos de evaluación y gestión de solicitudes de préstamos en una Fintech, mediante la aplicación de soluciones tecnológicas dirigida a la escalabilidad, eficiencia y objetividad operativa. Por medio de un diagnóstico situacional, se identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuas Egusquiza, Stefany Emely, Chavez Gonzales, Mirella Arleth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Inteligencia artificial
Morosidad
Integración tecnológica
Priorización de solicitudes
Eficiencia operativa
Transformación digital
Automation
Artificial intelligence
Late payments
Technological integration
Prioritization of requests
Operational efficiency
Digital transformation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo proponer mejoras a los procesos de evaluación y gestión de solicitudes de préstamos en una Fintech, mediante la aplicación de soluciones tecnológicas dirigida a la escalabilidad, eficiencia y objetividad operativa. Por medio de un diagnóstico situacional, se identificaron diferentes limitaciones en los procesos actuales, tales como la excesiva dependencia de los procesos manuales, falta de integración entre plataformas y escasa capacidad para priorizar las solicitudes de forma estratégica. En función de lo mencionado anteriormente, se plantearon tres alternativas de solución; implementación de un sistema automatizado de scoring crediticio, que agilice y estandarice las decisiones crediticias; integración de la plataforma en una base tecnológica bajo una infraestructura regional integrada, orientada a centralizar las operaciones y adecuar los procesos a las particularidades locales; el desarrollo de un mecanismo inteligente de la priorización de solicitudes basado en aprendizajes automático y segmentación de perfiles, con la finalidad de optimizar la correcta distribución de recursos y la maximización de la valoración de cada evaluación. Cada alternativa fue evaluada en función de las ventajas y desventajas, tomando en cuenta factores como el impacto operativo, el nivel de la inversión, la adaptabilidad al entorno institucional y la posibilidad de implementar mejoras progresivas a lo largo del tiempo. Finalmente se establecen recomendaciones enfocadas en el apoyo a la toma de decisiones estratégicas de la Fintech Multinacional en el entorno del proceso de transformación digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).