Adaptación del círculo de calidad a un proceso de evaluación de campañas de facturación con tarjetas de crédito en el área de marketing de una entidad financiera
Descripción del Articulo
El tema de la presente investigación es el diseño de un proceso para evaluar campañas de facturación de tarjetas de crédito en el área de marketing de una entidad financiera. Se partió de la hipótesis de que los círculos de calidad son aplicables a cualquier proceso en una organización. Además, teni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581452 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/581452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de gestión Control de calidad Tarjetas de crédito Campañas publicitarias Ingeniería Industrial Tesis |
| Sumario: | El tema de la presente investigación es el diseño de un proceso para evaluar campañas de facturación de tarjetas de crédito en el área de marketing de una entidad financiera. Se partió de la hipótesis de que los círculos de calidad son aplicables a cualquier proceso en una organización. Además, teniendo en cuenta la importancia del control en marketing y la necesidad de evaluar campañas para obtener una retroalimentación adecuada se hace preciso recurrir a los círculos de calidad para diseñar este proceso. El trabajo está compuesto en cuatro capítulos. En el primero, se explica el marco teórico como los procesos del control y su relación con la planificación, los círculos de calidad y la importancia del control en marketing. En el segundo, se realiza un análisis y diagnostico de la empresa en donde se desarrollara la propuesta y del mercado de tarjetas de crédito. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología adoptando la estructura de los círculos de calidad. Finalmente, en el cuarto capítulo se realizan las conclusiones y recomendaciones. De este modo, se comprueba que los círculos de calidad se pueden aplicar a cualquier proceso de una organización y se desarrolla la metodología propuesta. Así, se logra desarrollar un proceso que permite planificar campañas, lanzarlas al mercado, analizar sus resultados y hacer una retroalimentación que permite encontrar los factores que afectaron su desarrollo. También, permite aproximar el aporte que genero la campaña al margen de contribución |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).