Factores de la capacidad competitiva que influyeron en las exportaciones de quinua peruana hacia el mercado francés durante el periodo 2016 al 2019
Descripción del Articulo
La competitividad de la quinua se ha visto afectada después del boom exportador debido al alza de precios a nivel mundial, la tendencia a producir quinua en varias superficies, malas prácticas de la región costa por el uso excesivo de químicos, entre otros factores, afectando la comercialización de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660209 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación Competitividad Financiamiento empresarial Quinua Export Competitiveness Business financing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La competitividad de la quinua se ha visto afectada después del boom exportador debido al alza de precios a nivel mundial, la tendencia a producir quinua en varias superficies, malas prácticas de la región costa por el uso excesivo de químicos, entre otros factores, afectando la comercialización de la quinua peruana al mercado de Francia. En este sentido, el objetivo de la investigación es conocer los factores de la capacidad competitiva de la quinua peruana que influyeron en las exportaciones dirigidas al mercado de Francia durante el periodo 2016 al 2019. Asimismo, esta investigación se caracteriza por presentar un enfoque cualitativo y de diseño teoría fundamentada. Además, se contó con la participación de 4 directivos de empresas involucradas en el periodo 2016 - 2019, 1 directivo de una empresa importadora francesa y 10 directivos de Promperú, Midagri, Sierra y Selva exportadora, Dircetur y Camex. Esta investigación tuvo de referencia a la Teoría de las Ventajas Competitivas, la Competitividad de Naciones de Porter, la Teoría de Krugman y el modelo Teórico de Heckscher-Ohlin. Se utilizó el programa Atlas Ti versión 9 para el análisis de contenido y codificación. Los resultados obtenidos indicaron que la innovación y mano de obra son factores de la capacidad competitiva que han influenciado en las exportaciones de la quinua peruana al mercado francés durante el periodo 2016 – 2019. También, se encontraron 10 hallazgos, los cuales representan a los siguientes factores influyentes respectivamente: asociatividad, calidad, clima, denominación de origen, distribución, estado, marketing, precio, seguimiento postventa y financiamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).