Un análisis del impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico de América Latina durante el periodo 2005-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca estimar el impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico de diecinueve países que conforman América Latina: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673992 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión extranjera directa Producto Bruto Interno Perú Datos de panel Foreign Direct Investment Gross Domestic Product Peru panel data https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca estimar el impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico de diecinueve países que conforman América Latina: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, en el periodo 2005-2022. A través de una modelización de datos de panel de efectos fijos, los resultados empíricos señalan que la IED presenta una relación positiva y significativa sobre el indicador económico: PBI. Además, se analiza el efecto de otros factores económicos (formación bruta de capital fijo, exportaciones, importaciones, participación en la fuerza laboral, el desempleo, y los sectores económicos: agricultura, servicios e industria) en el desarrollo económico de los países Latinoamericanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).