Desarrollo de un plan de negocios para la implementación de una consultora especializada en Engagement
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado, es sobre el desarrollo de un modelo de negocio que mida el Engagement. En nuestra realidad empresarial, es un concepto muy mentado, pero poco definido y entendido, muchas veces por que no existe una traducción exacta al español. El engagement es entendido como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626173 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engagement Compromiso organizacional Satisfacción organizacional Recursos humanos Gestión del clima y cultura Organizational commitment Organizational satisfaction Human resources Management of organizational climate and culture |
Sumario: | El trabajo de investigación realizado, es sobre el desarrollo de un modelo de negocio que mida el Engagement. En nuestra realidad empresarial, es un concepto muy mentado, pero poco definido y entendido, muchas veces por que no existe una traducción exacta al español. El engagement es entendido como una intercepción entre el compromiso y la satisfacción organizacional, una fusión entre lo racional y lo emocional y que repercute directamente en dos elementos fundamentales: 1) La productividad y 2) La adherencia/fidelización. Creemos que este trabajo es importante, debido a que clarifica la naturaleza del Engagement en las organizaciones y además desarrolla un modelo de negocio que busca cubrir una necesidad que aún sigue pendiente, según lo encontrado en nuestras encuestas a diversas empresas de diversos sectores. Hoy se mide la satisfacción laboral y se realizan rankings sobre ello, pero no ha resuelto los grandes retos de las compañías en temas de retención y el incremento del desempeño en una fuerza laboral cada vez más compleja y con nuevos hábitos y necesidades. Para la puesta en marcha de las operaciones de este negocio, se requiere de una inversión inicial de s/. 368,562 financiando el 60% a través de bancos y 40% por el aporte de capital de accionistas. Se estima obtener un VAN de s/. 356,745 con valor de TIR de 62% y recuperar la inversión en un plazo de 2 años, 4 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).