Eficacia de las estrategias de negociación en las organizaciones
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer las diversas perspectivas de los autores respecto a la eficacia de las estrategias de negociación en las organizaciones; asimismo, explica cómo estas conducen a alcanzar negociaciones exitosas. Mediante la revisión documental de distintos artíc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668054 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Estrategias de negociación Método de harvard Estrategia colaborativa Negociación eficaz Organizational culture Trading strategies Harvard method Collaborative strategy Effective negotiation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer las diversas perspectivas de los autores respecto a la eficacia de las estrategias de negociación en las organizaciones; asimismo, explica cómo estas conducen a alcanzar negociaciones exitosas. Mediante la revisión documental de distintos artículos académicos, se analizan las perspectivas a favor y en contra de los diversos estilos de negociación aplicado en las organizaciones. Estas posturas contribuyen a describir cómo la elección de estrategias distributiva o colaborativa inciden en el logro de resultados, a identificar cuáles son los estilos de negociación y sus efectos, explicar el impacto de la cultura en el proceso de negociación y, finalmente, identificar cuáles son los beneficios del método de Harvard para la resolución de conflictos. A lo largo de este estudio se encontraron posturas suficientes que corroboran que la implementación de las estrategias y estilos mencionados conlleva a negociaciones eficaces; en consecuencia, hacen posible alcanzar resultados exitosos, lo cual no sería posible si se opta por la improvisación o se prescinde de ellas. En efecto, las estrategias propuestas son útiles para empresarios, estudiantes universitarios y académicos interesados en ampliar sus conocimientos y reforzar sus habilidades como negociadores eficaces. Sin embargo, es necesario advertir que aún se requieren investigaciones que faciliten la importancia de identificar en qué momento usar las estrategias de negociación en las diversas organizaciones nacionales e internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).