Propuesta de implementación de políticas para la gestión financiera en una empresa inmobiliaria

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar las deficiencias en la gestión financiera de la empresa inmobiliaria GreenLiving, identificar sus causas y proponer alternativas de solución que contribuyan a mejorar su desempeño. GreenLiving enfrenta desafíos financieros debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Rivera, Gianella, Colmenares Loro, Israel Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
políticas financieras
evaluación de inversiones
capital de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar las deficiencias en la gestión financiera de la empresa inmobiliaria GreenLiving, identificar sus causas y proponer alternativas de solución que contribuyan a mejorar su desempeño. GreenLiving enfrenta desafíos financieros debido a la ausencia de directrices claras y políticas definidas para la gestión de sus recursos, lo que ha ocasionado dificultades en la evaluación de proyectos, el manejo del capital de trabajo y el acceso a financiamiento adecuado. Como solución, se presenta una propuesta integral basada en cinco políticas: evaluación de inversiones, gestión del capital de trabajo, financiamiento, proyección financiera y gestión del riesgo. Estas políticas, fundamentadas en teorías financieras relevantes, buscan mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y optimizar la toma de decisiones estratégicas. El trabajo desarrolla tres alternativas, cada una con enfoques teóricos distintos, para determinar la opción más efectiva. El proceso de selección de la alternativa adecuada se basa en una evaluación comparativa, considerando los beneficios esperados, la viabilidad de implementación y la alineación con los objetivos estratégicos de la organización. Las propuestas desarrolladas son aplicables a cualquier organización que enfrente desafíos relacionados con la falta de directrices para la gestión de sus recursos financieros. Su implementación permitirá optimizar los procesos operativos, fortalecer la solidez financiera y garantizar la sostenibilidad a largo plazo, adaptándose a las necesidades y particularidades de cada entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).