Sonidos diegéticos y extradiegéticos: subtitulación con rasgos accesibles del videojuego de horror y aventura Left 4 Dead
Descripción del Articulo
El campo de la subtitulación suele representar los sonidos diegéticos y extradiegéticos de los videojuegos en un estilo cinematográfico, sin centrarse en la adaptación y descripción relevante de todos los sonidos del videojuego y la naturaleza del videojuego. Por consiguiente, se plantea una subtitu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671748 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subtitulación de videojuegos Accesibilidad Sonidos Género de horror y aventura Game subtitling accessibility Sounds Survival horror genre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El campo de la subtitulación suele representar los sonidos diegéticos y extradiegéticos de los videojuegos en un estilo cinematográfico, sin centrarse en la adaptación y descripción relevante de todos los sonidos del videojuego y la naturaleza del videojuego. Por consiguiente, se plantea una subtitulación con rasgos accesibles que busca conectar la naturaleza del género del videojuego con los sonidos descritos en la subtitulación. Para ello, la investigación abordará los sonidos diegéticos, como los gruñidos, las explosiones, los sonidos naturales y las bromas del videojuego de Left 4 Dead, como como elementos que permitirán la construcción del género de horror y aventura para complementar la narrativa del videojuego. Asimismo, abordará los sonidos extradiegéticos, como la banda instrumental tras la aparición de infectados especiales, como elementos que permiten desarrollar una percepción del miedo a través de las reacciones del jugador y el ambiente del videojuego. Por otro lado, se infiere que la subtitulación de estos sonidos en la primera entrega de Left 4 Dead (2008) no describen completamente los sonidos, debido a que estos son presentados a través de subtítulos grandes de videojuegos, pero aun así lograrían una inmersión sin ser totalmente accesible. Por último, se puede deducir que la segunda entrega Left 4 Dead 2 (2009) realizó cambios notables que seguían parámetros similares a una subtitulación para personas sordas (SPS), como la reducción del tamaño de los subtítulos, la extensión de los colores empleados para la identificación de personajes y el posicionamiento de los subtítulos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).