Análisis de la falta de gestión de proyectos en la empresa Consorcio Lemivil S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) analiza a la empresa Consorcio Lemivil S.A.C., una empresa peruana que se dedica al rubro de la construcción en el sector avícola que, a pesar de sus más de 18 años de experiencia y acreditaciones, enfrenta problemas debido a la falta de control i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos Software de gestión de proyectos Optimización de recursos Control interno Project management Project management software Resource optimization Internal control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) analiza a la empresa Consorcio Lemivil S.A.C., una empresa peruana que se dedica al rubro de la construcción en el sector avícola que, a pesar de sus más de 18 años de experiencia y acreditaciones, enfrenta problemas debido a la falta de control interno en sus procesos, que afecta la adecuada gestión de proyectos. Esto ha resultado en sobrecostos en términos de dinero, mano de obra, tiempo en la entrega de proyectos y coordinación entre las áreas de contabilidad, logística e ingeniería, lo que afecta la reputación de la empresa ante su principal cliente y reduce su rentabilidad. La empresa tiene experiencia en el mercado, pues cuenta con personal especializado, maquinaria propia y su trayectoria es reconocida por sus diferentes proyectos. Sin embargo, no cuenta con herramientas estandarizadas para controlar los proyectos. Asimismo, los altos niveles de deuda acumulada afectan su estabilidad financiera y dificultan nuevas inversiones en nuevos proyectos. La investigación concluye que, para enfrentar estos problemas, se recomienda implementar un software de gestión de proyectos que permita mejorar la planificación, el control y optimizar el uso de recursos en los proyectos. Este software ayudaría a reducir los sobrecostos al permitir un control más preciso del flujo de materiales y recursos. Asimismo, la empresa podría considerar herramientas digitales accesibles y capacitaciones al personal para facilitar la adopción de esta tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).