Rediseño geométrico mediante la metodología iRAP y lista de chequeo en la plaza Alameda 28 de Julio, Lima, para mejorar la seguridad de los peatones
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo mejorar la seguridad peatonal en la Plaza Alameda 28 de Julio, ubicada en el centro histórico de Lima, una zona con alta afluencia de transeúntes y deficiencias en la infraestructura vial, lo que incrementa el riesgo de accidentes peatonales. Para ello,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685172 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad peatonal Infraestructura peatonal iRAP Lista de chequeo Pedestrian safety Pedestrian infrastructure Checklist https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo mejorar la seguridad peatonal en la Plaza Alameda 28 de Julio, ubicada en el centro histórico de Lima, una zona con alta afluencia de transeúntes y deficiencias en la infraestructura vial, lo que incrementa el riesgo de accidentes peatonales. Para ello, se emplearon dos herramientas principales: el software iRAP, especializado en el análisis de seguridad vial, y lista de chequeo de riesgos, que permitió evaluar de manera sistemática los factores críticos de la intersección. A partir de los resultados obtenidos, se propusieron intervenciones específicas basadas en evidencia técnica para reducir dichos riesgos.. Los resultados demuestran una mejora significativa en los niveles de seguridad para todos los usuarios viales con un mayor enfoque para los peatones: los automovilistas y motociclistas pasaron de 3 a 5 estrellas iRAP, los peatones de 2 a 4 estrellas y los ciclistas de 2 a 5 estrellas. Asimismo, los puntajes de riesgo identificados mediante lista de chequeo disminuyeron notablemente, en algunos casos por encima del 90%, destacando la reducción del riesgo para ciclistas de 36.69 a 0.48, equivalente a una mejora del 95.7%. Estos resultados validan la propuesta como una intervención integral y efectiva, alineada con los estándares nacionales e internacionales de seguridad peatonal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).