La electricidad como insumo determinante de inversión: autoabastecerme o no autobastecerme

Descripción del Articulo

El presente estudio busca comprobar empíricamente si para una empresa grande, intensiva en uso de electricidad, es preferible comprar dicho insumo o autoabastecerse de la electricidad necesaria para su proceso de producción. Luego de analizar tres escenarios (optimista, conservador y pesimista), en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agreda Zamudio, Paul David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624276
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Proyectos de inversión
Control de costos
Electricidad
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente estudio busca comprobar empíricamente si para una empresa grande, intensiva en uso de electricidad, es preferible comprar dicho insumo o autoabastecerse de la electricidad necesaria para su proceso de producción. Luego de analizar tres escenarios (optimista, conservador y pesimista), en los cuales se asume (i) diversos niveles de crecimiento de ventas, constantes a lo largo del tiempo; y (ii) que la tasa de crecimiento de las ventas de la firma en el tiempo es igual al crecimiento por demanda de electricidad; se concluye que los ahorros por concepto de generación de electricidad por parte de la empresa representativa no son suficientes para afrontar los costos de inversión y mantenimiento de las máquinas turbogeneradoras. El mismo resultado se obtiene analizando el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno. Es decir, para el caso de una firma representativa, intensiva en uso de electricidad como insumo de producción no sería rentable invertir en generadores de electricidad, por lo que lo recomendable para este tipo de empresas es adquirir electricidad de las empresas generadoras o distribuidoras. Las causas de este resultado pueden atribuirse a la alta inversión que demandan los generadores de electricidad propios sumado a que los precios del gas natural son bajos en el país, por lo que los precios de la electricidad que ofertan las generadores y distribuidoras son competitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).