Alta prevalencia de desnutrición aguda en niños menores de 5 años en el AA.HH. Pacífico de Villa, Chorrillos 2020
Descripción del Articulo
Introducción: El AA.HH. Pacífico de Villa se encuentra en el distrito de Chorrillos. Las características demográficas más importantes es que presenta un inadecuado abastecimiento de red pública de agua y desagüe, estas condiciones son una de las causas que produce desnutrición infantil en esta comun...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659512 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Desnutrición aguda Alimentación saludable Acute malnutrition Healthy nutrition http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: El AA.HH. Pacífico de Villa se encuentra en el distrito de Chorrillos. Las características demográficas más importantes es que presenta un inadecuado abastecimiento de red pública de agua y desagüe, estas condiciones son una de las causas que produce desnutrición infantil en esta comunidad. Objetivo: Disminuir la alta prevalencia de desnutrición aguda en niños menores de 5 años en el AA.HH. Pacífico de Villa, Chorrillos en el año 2020. Análisis del problema: Se analizaron los factores causales de la desnutrición aguda infantil y se determinó como causas a la inadecuada lactancia materna, carencia de conocimiento de una alimentación saludable y los malos hábitos de higiene. Alternativas: Las alternativas fueron: 1) Charlas sobre la lactancia materna, 2) Charlas sobre la elaboración de un plato saludable e 3) Información sobre el correcto lavado de manos, estas acciones se realizaron en un contexto de la pandemia de la COVID19 en el Perú Resultados: Fueron alentadores, reflejando que las alternativas cumplieron el objetivo, gracias a la colaboración activa de los pobladores de AAHH Pacífico Villa. Se evalúo las acciones mediante un pre-test y post-test donde los resultados en este último fueron de un 100% en las preguntas sobre lactancia y en la elaboración de un plato saludable. Esto se contrastó con los videos y fotos que envió la población. Conclusiones: Este trabajo de intervención contribuyó a mejorar los conocimientos del lavado de manos y elaboración de un plato saludable con un impacto de disminuir la desnutrición infantil en la comunidad del AA.HH. Pacífico de Villa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).