Influencia de vigas reforzado con acero Grado 80 en la respuesta no lineal de un pórtico de concreto en un edificio de oficina en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la influencia del acero de refuerzo Grado 80 en el comportamiento no lineal de vigas dentro de un pórtico de concreto armado destinado a edificios de oficinas. Para ello, se planteó una comparación con estructuras similares que utilizan acero Grado 60, evaluando su respuesta ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Vela, Junny Mey Lee, Pineda Chancafe, Alejandro José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685185
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ductilidad
Acero grado 80
Analisis Estatico No Lineal
Pushover
Ductility
Grade 80 rebar
Nonlinear Static Analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la influencia del acero de refuerzo Grado 80 en el comportamiento no lineal de vigas dentro de un pórtico de concreto armado destinado a edificios de oficinas. Para ello, se planteó una comparación con estructuras similares que utilizan acero Grado 60, evaluando su respuesta ante cargas sísmicas mediante un enfoque metodológico que emplea edificaciones de configuración regular y simple. Esta elección permitió controlar variables externas y facilitar un análisis equitativo entre ambos casos. Se definieron las propiedades mecánicas del concreto y del acero, y se diseñó una edificación original de características básicas, cumpliendo con la normativa sísmica peruana vigente. A partir de este diseño, se elaboraron modelos estructurales utilizando acero Grado 60 y Grado 80, respectivamente, generándose los diagramas momento-curvatura para evaluar la ductilidad de las secciones críticas. El análisis incluyó el cálculo de los coeficientes de ductilidad, así como la evaluación de la pérdida de rigidez estructural durante el comportamiento inelástico. Finalmente, se compararon los resultados realizados en ETABS para ambos tipos de refuerzo, permitiendo identificar cómo influye el uso de acero de mayor resistencia en la capacidad sísmica, rigidez y desempeño general del sistema estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).