Estudio del nivel de desempeño sísmico mediante el análisis no lineal pushover de la infraestructura del hotel río, distrito de la banda de shilcayo, San Martín 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado teniendo en consideración que, en algunos casos, durante el proceso constructivo de las edificaciones de propiedad privada pero de uso público, se realizan modificaciones tanto arquitectónicas, así como, estructurales del diseño original, sin que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinteros Torres, Frank Eric, Ruiz Ysuiza, Dayana Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Análisis estático no lineal Pushover
Falla estructural
Riesgo
Seismic performance
Non-linear static Pushover analysis
Structural failure
Risk
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha realizado teniendo en consideración que, en algunos casos, durante el proceso constructivo de las edificaciones de propiedad privada pero de uso público, se realizan modificaciones tanto arquitectónicas, así como, estructurales del diseño original, sin que para ello se realicen nuevos cálculos con la finalidad de garantizar su operatividad estructural ya que en algún momento puede afectar la seguridad de la vida de las personas que hacen uso o habitan y concurren a estas edificaciones de uso público y/o privados. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de Desempeño Sísmico mediante el Análisis estático no Lineal Pushover en la infraestructura del Hotel Río con la finalidad de identificar las posibles fallas estructurales que pudiera presentar y de acuerdo a ello, hacer las recomendaciones necesarias para un reforzamiento estructural y reducir el riesgo de ocurrencia de daños tanto a la edificación, así como, a las personas que lo habitan. Durante el desarrollo de la presente investigación, se han desarrollado ítems referidos a antecedentes de la investigación, marco teórico, se ha descrito y presentado el problema de investigación, así como también, se presenta el desarrollo metodológico seguido con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos y por último, se ha realizado el análisis de los resultados con la finalidad de establecer las conclusiones y recomendaciones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).