Plan estratégico de marketing de la importadora y comercializadora de válvulas industriales Ebro Armaturen

Descripción del Articulo

Este estudio investiga la implementación de un plan de marketing para Ebro Armaturen Perú, una subsidiaria especializada en tecnología de cierre y automatización para aplicaciones industriales. El objetivo principal es desarrollar y ejecutar un plan de marketing que mejore la visibilidad de la marca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Muriel, Andy Mariana, Velasquez Salazar, Ariana Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
subsidiaria
aplicaciones industrials
fabricación
Marketing plan
subsidiary
industrial applications
manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio investiga la implementación de un plan de marketing para Ebro Armaturen Perú, una subsidiaria especializada en tecnología de cierre y automatización para aplicaciones industriales. El objetivo principal es desarrollar y ejecutar un plan de marketing que mejore la visibilidad de la marca en el competitivo mercado peruano, enfocándose en sectores clave como minería, alimentos y azúcar. La motivación detrás de este estudio surge de la necesidad de Ebro Armaturen Perú de fortalecer su posición en el mercado, aumentar su cuota de mercado y mejorar la percepción de la marca entre los consumidores y empresas objetivo. En un contexto donde la competencia es intensa y los clientes son cada vez más exigentes, la empresa busca no solo mantener su relevancia sino también expandir su presencia en el mercado peruano. La metodología adoptada para este estudio incluye un análisis situacional exhaustivo, que abarca tanto el entorno interno como el externo de la empresa. Se realiza un diagnóstico preciso utilizando herramientas de análisis estratégico como el SWOT y las 5 fuerzas de Porter, complementado con una investigación de mercado para identificar segmentos objetivo y necesidades insatisfechas. Basándose en estos análisis, se desarrolla un plan estratégico de marketing que incluye la segmentación del mercado, la definición de la propuesta de valor, y la elaboración de estrategias de producto, precio, plaza y promoción. Este plan se acompaña de un cronograma de actividades y un sistema de seguimiento y evaluación para medir el impacto y la efectividad de las acciones implementadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).