Quechua 1 - TR423 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Quechua 1, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el primer curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que desarrolla, por un lado, la competencia genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Acurio Palma, Jorge Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Interpretación
TR423
Descripción
Sumario:Descripción: El curso Quechua 1, en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es el primer curso de la mención de Quechua como Lengua Originaria y está dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo. Se trata de un curso teórico - práctico que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación a nivel de logro 1, ya que refuerza la capacidad para compartir ideas, en registros orales y escritos, adecuadas a la consigna, y, por otro lado, la competencia específica de Segundas Lenguas a nivel de logro 1, ya que promueve la comunicación eficiente en un nivel básico de comprensión y producción, como participar en interacciones elementales y redactar enunciados sencillos acerca de temas cotidianos. Por ello, respecto del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el curso está graduado en el nivel de acceso (Nivel A1). Propósito: La presente asignatura resulta trascendente para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional porque los acerca a la lengua peruana con mayor trascendencia histórica e importancia en la actualidad. Por un lado, el quechua fue hablado por los antiguos pobladores de casi la totalidad de la Sierra del Perú: aprenderla es ser más conscientes de dicho legado y sentirnos más orgullosos de nuestra identidad nacional. Por otro lado, el quechua posee una vitalidad envidiable para un idioma que ha sufrido históricos procesos de discriminación y menosprecio: aprenderla es una cuestión de responsabilidad social, ya que nos permitirá comunicarnos libre y respetuosamente con otros ciudadanos peruanos, diferentes tan solo en el hecho de hablar una lengua materna distinta del español.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).