Propuesta de mejora para la reducción de mermas durante el proceso de empaque de uva para exportación “Green Seedles” en una Mype a través del uso de la herramienta Poka Yoke
Descripción del Articulo
La empresa objeto de estudio registró en el 2022, mermas equivalentes a USD 100,577; de las cuales, más del 75% se generan durante el proceso de embalado de uva “Sweet Globe” (uva verde), motivo por el cual, el presente trabajo académico se enfocó en reducir la merma en este tipo de uva. Para llevar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668852 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uva sweet globe Embalado: merma Poka Yoke Sweet Globe grapes Shrinkage Packing process Poka yoke tool https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La empresa objeto de estudio registró en el 2022, mermas equivalentes a USD 100,577; de las cuales, más del 75% se generan durante el proceso de embalado de uva “Sweet Globe” (uva verde), motivo por el cual, el presente trabajo académico se enfocó en reducir la merma en este tipo de uva. Para llevar a cabo este propósito, se planteó un análisis de las causas que generan la merma, a través de un diagnóstico de los factores que componen el proceso. Se agrupó la información en un árbol de problemas, mostrando que un 66.9 % de las mermas, se deben a materiales y maquinaria. A través de la herramienta de Pareto, se determinó que las causas a corregir son el diseño de los envases por donde caen las bayas, las fajas mecánicas que generan vibración y la mala manipulación del personal. Como respuesta, se planteó usar la herramienta Poka Yoke, que busca mitigar el impacto de una causa evitando que suceda o disminuyendo su probabilidad e impacto. Se planteó así, el rediseño del envase, la automatización de las fajas y un nuevo plan de capacitación y supervisión. El ahorro estimado equivale a un 33% de la merma actual en este tipo de uva, equivalente a USD 23,457 en el primer año, siendo directamente proporcional al crecimiento del mercado. La inversión alcanza los USD 125,605 de los cuales un 52.31% son financiados externamente. La propuesta resulta viable económica y financieramente según el método CAPM, recuperando la inversión en casi 3 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).