Asociación entre soporte social y la presencia de síntomas de depresión en trabajadores de dos hospitales de Cusco - Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre soporte social y la presencia de síntomas de depresión en trabajadores de dos hospitales de Cusco - Perú. Materiales y métodos: Estudio analítico transversal. La población fue conformada por 677 trabajadores del “Hospital Adolfo Guevara Velasco - EsSalud” y “ Ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Campos, Carmen Clara, Montes Yabar, Luhana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:oporte social
Síntomas de depresión
Trabajadores de hospitales
Salud mental
Social support
Depression symptoms
Hospital workers
Mental health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre soporte social y la presencia de síntomas de depresión en trabajadores de dos hospitales de Cusco - Perú. Materiales y métodos: Estudio analítico transversal. La población fue conformada por 677 trabajadores del “Hospital Adolfo Guevara Velasco - EsSalud” y “ Hospital Regional” de Cusco, Perú. Para medir los síntomas de depresión se utilizó la escala multidimensional PHQ-9 (Patient Health Questionnaire) con un punto de corte de 5. Para medir el apoyo social se utilizó la escala multidimensional de apoyo social percibido (MSPSS), esta fue una variable categórica y politómica. Se empleó un modelo de regresión de Poisson con varianza robusta para calcular PR crudo y ajustado con un IC95%. Resultados: 55,2% fueron mujeres, 72.2% fue personal asistencial. En lo referente a la presencia de síntomas de depresión, el 7,5% presenta síntomas de depresión moderados y 21,7% moderadamente graves. Por otro lado, el 35,4% de participantes cuenta con un nivel leve y moderado de apoyo social. Por último, se encontró que aquellas personas con un apoyo social moderado tuvieron 50% más presencia de síntomas de depresión (p=0,001), en comparación con las que tuvieron apoyo social alto, ajustado por el resto de las variables en el modelo. No se encontró diferencia entre el nivel leve y el nivel alto (p>0,05). Conclusión: Se encontró diferencia entre soporte social moderado y alto y la presencia de síntomas de depresión; no se encontró diferencia entre nivel leve y nivel alto. Se recomienda realizar estudios longitudinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).