Aplicación del enfoque híbrido en la Dirección de Proyectos para la Ingeniería de Factibilidad y Detalle en la ampliación de la Unidad Minera
Descripción del Articulo
La Unidad Minera aurífera en el Perú, para ampliar su vida útil de operación para la extracción de oro a tajo abierto necesita desarrollar estudios de ingenierías que le permitan gestionar permisos ambientales y construcción, es por ello la importancia de tener dichos estudios, surgiendo la necesida...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675544 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección del proyecto Enfoque híbrido Enfoque adaptativo Enfoque predictivo Generar valor Design thinking Scrum Kanban Project management Hybrid approach Adaptative approach Predictive approach Value Generation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Unidad Minera aurífera en el Perú, para ampliar su vida útil de operación para la extracción de oro a tajo abierto necesita desarrollar estudios de ingenierías que le permitan gestionar permisos ambientales y construcción, es por ello la importancia de tener dichos estudios, surgiendo la necesidad de desarrollar el proyecto de “Ingenierías de Factibilidad y Detalle de Ampliación para Unidad Minera” a cargo de una empresa especializada en Consultoría Minera. En la Etapa de desarrollo de las Ingenierías por parte de la Consultora Minera se identificó la problemática significativa que afecta tanto el costo como el plazo durante el desarrollo causando variaciones importantes en el proyecto. El trabajo de investigación propone desarrollar un plan para la dirección del proyecto, aplicando un enfoque híbrido (combinación de enfoque predictivo y adaptativo), en el desarrollo de los estudios de ingenierías. La propuesta detalla el plan de dirección del proyecto para un enfoque predictivo en cada fase del proyecto; tareas de Trabajos de campo y ensayos de laboratorio, ingeniería de factibilidad e ingeniería de detalle; y en el enfoque adaptativo se han desarrollado diversas herramientas y técnicas a implementar en la estructura de desglose de trabajo (EDT); N-4.3.5 Instalación 5 en su fase de desarrollo de Ingeniería de Detalle. El trabajo de investigación facilitará una dirección del proyecto más eficiente en términos de alcance, costo y tiempo, lo que posibilitará la entrega temprana de los entregables que generen valor al proyecto, evitando retrabajos, retrasos y entregables de baja calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).