Aplicación de un enfoque híbrido de dirección de proyectos para la fase de construcción de un museo cultural en la región Norte del Perú
Descripción del Articulo
El proyecto “Construcción de un Museo Cultural en la Región Norte del Perú” surge ante la necesidad del Ministerio de Cultura de reducir la brecha de infraestructura necesaria para la conservación del patrimonio cultural, siendo de importancia prioritaria satisfacer las necesidades del servicio de i...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667267 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Enfoque híbrido Enfoque predictivo Enfoque Ágil Lean Construction Project management Hybrid approach Predictive approach Agile approach Lean construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El proyecto “Construcción de un Museo Cultural en la Región Norte del Perú” surge ante la necesidad del Ministerio de Cultura de reducir la brecha de infraestructura necesaria para la conservación del patrimonio cultural, siendo de importancia prioritaria satisfacer las necesidades del servicio de interpretación del patrimonio cultural del país y poner en valor nuestra riqueza cultural. Durante la fase de ejecución, se identificó la problemática de mayor costo y plazo durante la ejecución del proyecto causado principalmente por las variaciones sustanciales en el alcance del proyecto en la fase de ejecución, instruidas por el Ministerio de Cultura; el presente trabajo de investigación propone elaborar un Plan para la Dirección de proyecto bajo un enfoque híbrido para la construcción de un Museo Cultural en la zona norte del Perú. Mediante la propuesta de un Plan bajo un enfoque híbrido; se detallan los principales planes de dirección de Proyecto bajo el enfoque predictivo para cada proceso de inicio, monitoreo y control, y cierre; asimismo para el enfoque ágil se han desarrollado diversas herramientas y técnicas a implementar en los paquetes de trabajo del nivel N-2 del Proyecto en su fase de construcción. Este trabajo de investigación permitirá gestionar y dirigir el proyecto de una manera más eficiente, logrando ejecutar el proyecto dentro del plazo, costo y calidad; agilizando y gestionando los cambios de manera óptima con la participación colaborativa y oportuna del Patrocinador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).