Análisis Jurídico de la Alusión Inequívoca como Acto de Competencia Desleal
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de suficiencia profesional se analizó la Resolución 0106-2024/SDC-INDECOPI, expedida por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del INDECOPI, con el objetivo de determinar si la campaña publicitaria difundida por Wi-Net Telecom S.A.C. incurrió en actos de competenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alusión Inequívoca Competencia Desleal Actos de Denigración y Actos de Comparación Indebid Unfair Competition Unequivocal Reference Acts of Denigration Undue Comparison https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de suficiencia profesional se analizó la Resolución 0106-2024/SDC-INDECOPI, expedida por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del INDECOPI, con el objetivo de determinar si la campaña publicitaria difundida por Wi-Net Telecom S.A.C. incurrió en actos de competencia desleal bajo las modalidades de denigración y comparación indebida. En el capítulo inicial se describen los hechos que dieron lugar al conflicto, así como las alegaciones formuladas por cada una de las partes. Asimismo se mencionan los pronunciamientos emitidos por la Comisión que, en primera instancia, declaró infundadas las denuncias y de la Sala, que en segunda instancia confirmó dicha decisión. Finalmente, se incorporó el voto singular de uno de los vocales del Tribunal, quien expresó una posición discrepante respecto del fallo mayoritario. El segundo capítulo se dedicó al desarrollo del marco teórico, en el cual se analizaron los conceptos jurídicos fundamentales relacionados con la competencia desleal, con un énfasis particular en los actos de denigración y comparación indebida. Se explicó asimismo el concepto de alusión inequívoca, considerándolo como un requisito esencial para la configuración de estas conductas desleales. Además, se analizó su vinculación con los principios de legalidad y libertad que rigen la actividad publicitaria. Finalmente, en el tercer capítulo, se llevó a cabo un análisis reflexivo de los criterios adoptados por la Comisión y la Sala. En este sentido, se identificó un debate en torno a los límites de las licencias humorísticas en la publicidad comercial. Además, se concluyó que la ausencia de una referencia clara, objetiva y dirigida a un competidor impide considerar el contenido de la campaña como un acto de competencia desleal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).