Implementación de un modelo de mejora basado en herramientas de Lean Service Quality para aumentar la eficiencia de los mantenimientos en una empresa de servicios en Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo implementar modelos basados en filosofía Lean Services para reducir retrasos, eliminando funciones innecesarias. La baja eficiencia de servicio de mantenimiento es un problema que afecta a la misma empresa con el cliente final, generando insatisfacción con el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Kanban Servicios Alarmas contra incendios Mantenimiento Herramientas Lean Continuous improvement 5S Services Fire alarms Maintenance Lean Tools https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo implementar modelos basados en filosofía Lean Services para reducir retrasos, eliminando funciones innecesarias. La baja eficiencia de servicio de mantenimiento es un problema que afecta a la misma empresa con el cliente final, generando insatisfacción con el compromiso de atención generando falta de confianza y no recontrataciones. Aplicar continuamente la mejora de procesos es fundamental para diferenciarse de la competencia ante organizaciones que siempre intentan elevar la calidad de sus procesos, activos o servicios. El objetivo de este proyecto es aumentar la eficiencia utilizando herramientas Lean Service en los servicios de mantenimiento en una empresa de sistemas de alarma y detección contra incendios en el Perú. Se detectaron deficiencias en el proceso de mantenimiento, en esta área se elaboró el estudio de mejora. Se implementó la metodología Clasificación, Organización, Limpieza, Estandarización y Mejora continua (5S) para erradicar o reducir operaciones que no agregan valor. Para ello, se utilizaron tableros, registros, formatos, entre otros, para mantener el control y fomentar la eficiencia, promoviendo una cultura de mejora continua entre todos los empleados, garantizando así la sostenibilidad de las mejoras y la eliminación de desperdicios a largo plazo. La validación de la propuesta se realizó a través de una prueba con el software Arena, obteniendo una reducción en las rutas de transporte, estandarización de actividades, y mejora en la integridad de los trabajadores. El impacto fue significativo, logrando un incremento del 95% en la eficiencia de los tiempos de servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).