Propuesta para aumentar el índice de rotación de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada utilizando las herramientas de DDMRP, Trabajo Estándar y Kanban con ABC
Descripción del Articulo
La empresa en estudio, que comercializa repuestos para maquinaria pesada identificó una baja rotación de existencias del 1.2, con un impacto económico anual de S/ 269,707.09, equivalente al 18.77% de la facturación total de 2023, las principales causas fueron por un exceso de tiempo de las existenci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683027 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventarios Trabajo Estándar DDMRP Kanban índice de rotación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La empresa en estudio, que comercializa repuestos para maquinaria pesada identificó una baja rotación de existencias del 1.2, con un impacto económico anual de S/ 269,707.09, equivalente al 18.77% de la facturación total de 2023, las principales causas fueron por un exceso de tiempo de las existencias en almacén, por el proceso de compras y los productos en almacén. Tras identificar las causas, se propuso las siguientes herramientas ingenieriles como DDMRP, clasificación ABC, trabajo estándar y Kanban. La validación de la propuesta se realizó mediante el software Arena Simulation para verificar la eficiencia y rendimiento del proyecto, los resultaron fueron satisfactorios donde se compararon la mejora y la simulación de la mejora: el índice de rotación de existencias incrementó del 1.2 al 2.0, respecto al exceso de inventario en almacén que representó el 49.4% de las causas; el tiempo de los productos disminuyó de 4934.25 horas a 2211.26 horas demostrando un ahorro de S/50,484.27. En resumen, existe una proximidad del resultado real mejorado y la simulación del software logrando respaldar la validez de la propuesta y su viabilidad para la implementación. Sin embargo, se recomienda considerar otros factores para el modelo, ya que, existen posibles cambios en las condiciones operativas que afecte el aumento del índice de rotación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).