Diseño informativo de las piezas digitales de organismos estatales peruanos relacionados al discurso de alimentación saludable (2018-2021)
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar el diseño informativo que es empleado por los organismos estatales peruanos para transmitir el discurso de la alimentación saludable en sus piezas digitales entre los años 2018 a 2021. Por ende, se planteó una hipótesis, la cual se basa en que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668750 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de información Elementos gráficos Piezas digitales Alimentación saludable Information design Graphic elements Digital pieces Healthy eating http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar el diseño informativo que es empleado por los organismos estatales peruanos para transmitir el discurso de la alimentación saludable en sus piezas digitales entre los años 2018 a 2021. Por ende, se planteó una hipótesis, la cual se basa en que el diseño informativo, a través de grafismos y con particularidades del contexto peruano, como la identidad cultural, representa el mensaje social de alimentación saludable. Por otro lado, en cuanto al enfoque de esta investigación es cualitativo con alcance descriptivo y con un diseño no experimental y transversal donde la muestra está compuesta por los posts y recetarios saludables de tres organismos seleccionados. Además, para obtener los resultados pertinentes, se realizó una ficha de análisis y una guía de entrevista. Luego de realizar el análisis a las piezas mencionadas, se halló como principales resultados que los grafismos son mayormente usados para representar el discurso de la alimentación saludable, el contenido textual tiene mayor protagonismo que los elementos gráficos y existe horror al vacío, puesto que las piezas digitales siempre se encuentran visualmente saturadas. Además, se pudo concluir que el tema de la identidad cultural no es tomado con relevancia por parte de los organismos peruanos, ya que ellos prefieren propagar sus piezas sin elementos representativos de la cultura peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).