Evaluación de herramientas digitales (CRM) para la fidelización de clientes de La Empresa del Sector Energético

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito diseñar estrategias para mitigar el riesgo de migración de clientes corporativos potenciando el modelo de gestión actual de clientes ante una posible modificación de la Ley N.º 28832, ahora modificada por la Ley N.º 32249, que permitiría a las MYPES (micro y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toro Vargas, Richard Edson, Garayar Reyes, Yessica Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración de clientes
CRM
Fidelización
MYPES
Gestión de cliente
Experiencia del cliente
Modificación de ley
Customer migration
Loyalty
MSMEs
Customer management
Customer experience
Legal amendment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito diseñar estrategias para mitigar el riesgo de migración de clientes corporativos potenciando el modelo de gestión actual de clientes ante una posible modificación de la Ley N.º 28832, ahora modificada por la Ley N.º 32249, que permitiría a las MYPES (micro y pequeñas empresas) acceder al mercado libre de electricidad. Los objetivos específicos son (i) identificar los factores que podrían influir en la decisión de los clientes corporativos de migrar al mercado libre, (ii) analizar el impacto de un modelo de soluciones de gestión de clientes como el CRM en la gestión actual de La Empresa del Sector Energético (iii) evaluar cómo un sistema CRM avanzado podría mejorar la experiencia y seguimiento de los clientes clave. El estudio se origina a partir de las oportunidades identificadas en la gestión de relaciones con los clientes de La empresa del Sector Energético, especialmente debido a la falta de una estrategia integral de atención a sus clientes que permita segmentar y personalizar la atención a los clientes corporativos, lo cual podría generar pérdidas de clientes debido a los cambios normativos. Para este fin, se aplicó una metodología cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas a personal clave de la gestión comercial y análisis documental de la normativa vigente. Se concluye que la aplicación de un sistema CRM sofisticado es la táctica más adecuada para perfeccionar la administración de relaciones con los clientes, potenciar la experiencia del cliente y atenuar el efecto de la modificación legal, lo que permitirá a la empresa mantener su competitividad en el sector eléctrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).