Análisis de alternativas estratégicas para mejorar la gestión financiera y operativa de Automiks Taller Automotriz EIRL
Descripción del Articulo
Este trabajo se enfoca en la identificación y análisis de alternativas estratégicas para mejorar la gestión financiera y operativa de Automiks, una empresa especializada en la reparación y mantenimiento de vehículos de alta gama. El análisis inicial identificó que las principales debilidades de la e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683383 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reestructuración financiera Capital de trabajo Apalancamiento financiero Liquidez Competitividad Sector automotriz Financial restructuring Financial leverage Liquidity Competitiveness Automotive sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo se enfoca en la identificación y análisis de alternativas estratégicas para mejorar la gestión financiera y operativa de Automiks, una empresa especializada en la reparación y mantenimiento de vehículos de alta gama. El análisis inicial identificó que las principales debilidades de la empresa están asociadas a una inadecuada gestión del flujo de caja, un control limitado sobre las cuentas por cobrar y por pagar, y la dependencia de recursos propios, lo cual restringe su capacidad de expansión. A partir de este diagnóstico, se exploraron tres alternativas, siendo la reestructuración financiera y optimización del flujo de caja la alternativa más viable para solucionar los problemas a corto plazo. Esta alternativa contempla la implementación de factoring para acelerar la recuperación de las cuentas por cobrar, la renegociación de plazos con proveedores, y la revisión de las políticas de crédito para reducir la morosidad. La optimización del capital de trabajo, si bien fue evaluada como una opción beneficiosa, requiere una mayor inversión en tecnología y una implementación más lenta. Por otro lado, el apalancamiento financiero se consideró como una opción complementaria a mediano plazo, permitiendo a la empresa financiar expansiones y mejorar su capacidad productiva sin afectar su flujo de caja operativo. Finalmente, el análisis concluye que la reestructuración financiera es la solución más adecuada para mejorar la estabilidad financiera de Automiks, optimizar su flujo de caja y fortalecer su competitividad en el mercado automotriz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).