Métodos de investigación y herramientas en el periodismo de investigación digital peruano frente al caso Lava Jato. Casos: Convoca, IDL-Reporteros y Ojo Público. (2014-2019)

Descripción del Articulo

El presente trabajo coloca en discusión los métodos de investigación y herramientas digitales usados por tres medios peruanos en torno a un caso: Lava Jato. Durante los años 2014 y 2019, se contextualizan dos conceptos como parte del proceso: el periodismo de investigación y periodismo digital. El r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchanya Mejia, Alejandra Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Periodismo de investigación
Lava Jato
Corruption
Investigation journalism
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo coloca en discusión los métodos de investigación y herramientas digitales usados por tres medios peruanos en torno a un caso: Lava Jato. Durante los años 2014 y 2019, se contextualizan dos conceptos como parte del proceso: el periodismo de investigación y periodismo digital. El resultado de la relación entre ambos manifiesta dos disciplinas periodísticas que se nutren de herramientas tecnológicas para investigar, analizar y revelar diversos hallazgos del mega caso de corrupción. Estas son el periodismo de datos y periodismo transfronterizo. El siguiente estudio describe sus características y evolución a lo largo de los cinco años planteados, el empleo y enfoque que le brindan los medios Convoca; IDL-Reporteros y Ojo Público, así como lo que representan para el ejercicio periodístico. Además, se indaga en la utilidad de las herramientas digitales que forman parte del proceso investigativo y de publicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).