Plan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camu

Descripción del Articulo

Por años el mercado de Vitamina C en el Perú, estuvo liderado por una sola marca. Recientemente, esta marca se renovó diversificándose en dos productos: Vitamina C mas Zinc y Vitamina C para niños. Resultado de ello, creció su participación y entre sus dos marcas: Redoxon y Redoxitos, Bayer atiende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Alta, Karim Jessica, Larios Soldevilla, Omar Alexis, Laura Gutiérrez, Román Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/316009
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Suplementos nutricionales
Vitaminas
Administración de Empresas
Tesis
id UUPC_3b62b014bd1f8b85f97068588f7cf786
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316009
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camu
title Plan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camu
spellingShingle Plan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camu
Quiñones Alta, Karim Jessica
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Suplementos nutricionales
Vitaminas
Administración de Empresas
Tesis
title_short Plan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camu
title_full Plan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camu
title_fullStr Plan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camu
title_full_unstemmed Plan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camu
title_sort Plan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camu
author Quiñones Alta, Karim Jessica
author_facet Quiñones Alta, Karim Jessica
Larios Soldevilla, Omar Alexis
Laura Gutiérrez, Román Antonio
author_role author
author2 Larios Soldevilla, Omar Alexis
Laura Gutiérrez, Román Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñones Alta, Karim Jessica
Larios Soldevilla, Omar Alexis
Laura Gutiérrez, Román Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Suplementos nutricionales
Vitaminas
Administración de Empresas
Tesis
topic Creación de empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Suplementos nutricionales
Vitaminas
Administración de Empresas
Tesis
description Por años el mercado de Vitamina C en el Perú, estuvo liderado por una sola marca. Recientemente, esta marca se renovó diversificándose en dos productos: Vitamina C mas Zinc y Vitamina C para niños. Resultado de ello, creció su participación y entre sus dos marcas: Redoxon y Redoxitos, Bayer atiende hoy por hoy al 90% del mercado actual de Vitamina C. El resto de la oferta del mercado esta atomizada en 10 marcas, que proveen tabletas y sobres efervescentes de vitamina C de origen sintético, las cuales carecen de propuestas nuevas para el consumidor actual, a pesar de que el mercado sigue en crecimiento y expectante por productos innovadores. Esta situación se convierte en una gran oportunidad de brindar al mercado, una vitamina C de origen natural como propuesta innovadora, considerando la alta valoración del consumidor actual por el consumo de productos naturales. Gracias a la vasta biodiversidad de nuestro país, sumada a nuevas tecnologías de transformación, nos han permitido desarrollar una alternativa de Vitamina C natural procedente del Camu Camu (Myrciaria Dubia), cuya fruta es considerada una fuente altamente rica en Vitamina C y antioxidantes, 40 veces más que el limón y 60 veces más que la naranja. Su formato de tableta efervescente potencia la rápida absorción inherente en los nutrientes procedentes de fuente natural a diferencia de las vitaminas sintéticas. A fin de validar este nuevo concepto, se realizó una investigación de mercado, con resultados de 83.93% de disposición a probar el producto y 72.9% valora el origen natural del producto. Así mismo, el proceso productivo constituye una pieza clave en la rentabilidad del negocio es por ello, que el desarrollo de este Plan de Negocios se realiza considerando que este producto formará parte de una línea nueva de productos de un laboratorio interesado en la propuesta, con infraestructura operativa, experiencia en el sector y dominio comercial en el canal de ventas. El presente plan de negocios abarca el lanzamiento de “C NATURAL”, tableta efervescente de Vitamina C de origen natural:, a base de Camu Camu y se posicionará como la primera vitamina C efervescente de origen natural fabricada en el Perú, que le permitirá proteger su salud, mediante la asimilación eficaz del Acido Ascórbico Natural y antioxidantes procedentes del Camu Camu, fruto de nuestra Amazonía con el mayor contenido de Vitamina C sobre el planeta, desarrollada y producida con estándares de calidad internacional”. Este suplemento nutricional está dirigido a mujeres de NSE B y C, residentes en el departamento de Lima, que se caracterizan por cuidar su salud, practicar algún deporte, consumir productos naturales y disfrutar bebidas de agradable sabor y buena calidad. Se busca lograr un 20% de recordación de marca en el primer año. La propuesta de valor es “más por menos”. Su precio será 10% menor que nuestro competidor más cercano en la categoría de Vitamina C. Finalmente, atenderemos al mercado a través de promotores a nivel de cadenas de farmacias y en paralelo realizaremos una intensiva campaña de merchandising y comunicación resaltando la alta calidad, los beneficios de ser una vitamina de origen natural y la imagen de marca de nuestro producto. El market share en volumen será de 10% en el primer año y 15 % en el segundo y tercer año. La inversión requerida será S/. 241,651, logrando utilidades después de impuestos de S/. 153,915 en el segundo año y de S/. 253,835 en el tercer año. Las ventas irán creciendo año a año, siendo las ventas proyectadas para el primer, segundo y tercer año, 954,714, 983,355 y 1,012,856 millones de soles respectivamente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-04-19T17:48:49Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-04-19T17:48:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/316009
url http://hdl.handle.net/10757/316009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/11/quinones_ak-rest.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/9/quinones_ak-rest.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/10/quinones_ak-rest.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/4/quinones_ak-rest.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/6/quinones_ak-rest.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/8/quinones_ak-rest.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e8af5bceda057034f2abe02393ce6cb0
01681a3935a15351bedf8f001bd2ad09
ce614de3b7c86dcaa62d466c840b9cc2
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
08264087abde8cf7fe58224a86a5e629
80f7dbc0d569fa3b7c2fe9505bcb26fc
8961c81937bbeb586675499220a322c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187507964346368
spelling 8e0928ab055e7a4f518d7ac99779696f500448de61cee53fdf2c73845d5923a324f50089412dc95b30b145eba248c00769b2b2500Quiñones Alta, Karim JessicaLarios Soldevilla, Omar AlexisLaura Gutiérrez, Román Antonio2014-04-19T17:48:49Z2014-04-19T17:48:49Z2011-01-01http://hdl.handle.net/10757/316009Por años el mercado de Vitamina C en el Perú, estuvo liderado por una sola marca. Recientemente, esta marca se renovó diversificándose en dos productos: Vitamina C mas Zinc y Vitamina C para niños. Resultado de ello, creció su participación y entre sus dos marcas: Redoxon y Redoxitos, Bayer atiende hoy por hoy al 90% del mercado actual de Vitamina C. El resto de la oferta del mercado esta atomizada en 10 marcas, que proveen tabletas y sobres efervescentes de vitamina C de origen sintético, las cuales carecen de propuestas nuevas para el consumidor actual, a pesar de que el mercado sigue en crecimiento y expectante por productos innovadores. Esta situación se convierte en una gran oportunidad de brindar al mercado, una vitamina C de origen natural como propuesta innovadora, considerando la alta valoración del consumidor actual por el consumo de productos naturales. Gracias a la vasta biodiversidad de nuestro país, sumada a nuevas tecnologías de transformación, nos han permitido desarrollar una alternativa de Vitamina C natural procedente del Camu Camu (Myrciaria Dubia), cuya fruta es considerada una fuente altamente rica en Vitamina C y antioxidantes, 40 veces más que el limón y 60 veces más que la naranja. Su formato de tableta efervescente potencia la rápida absorción inherente en los nutrientes procedentes de fuente natural a diferencia de las vitaminas sintéticas. A fin de validar este nuevo concepto, se realizó una investigación de mercado, con resultados de 83.93% de disposición a probar el producto y 72.9% valora el origen natural del producto. Así mismo, el proceso productivo constituye una pieza clave en la rentabilidad del negocio es por ello, que el desarrollo de este Plan de Negocios se realiza considerando que este producto formará parte de una línea nueva de productos de un laboratorio interesado en la propuesta, con infraestructura operativa, experiencia en el sector y dominio comercial en el canal de ventas. El presente plan de negocios abarca el lanzamiento de “C NATURAL”, tableta efervescente de Vitamina C de origen natural:, a base de Camu Camu y se posicionará como la primera vitamina C efervescente de origen natural fabricada en el Perú, que le permitirá proteger su salud, mediante la asimilación eficaz del Acido Ascórbico Natural y antioxidantes procedentes del Camu Camu, fruto de nuestra Amazonía con el mayor contenido de Vitamina C sobre el planeta, desarrollada y producida con estándares de calidad internacional”. Este suplemento nutricional está dirigido a mujeres de NSE B y C, residentes en el departamento de Lima, que se caracterizan por cuidar su salud, practicar algún deporte, consumir productos naturales y disfrutar bebidas de agradable sabor y buena calidad. Se busca lograr un 20% de recordación de marca en el primer año. La propuesta de valor es “más por menos”. Su precio será 10% menor que nuestro competidor más cercano en la categoría de Vitamina C. Finalmente, atenderemos al mercado a través de promotores a nivel de cadenas de farmacias y en paralelo realizaremos una intensiva campaña de merchandising y comunicación resaltando la alta calidad, los beneficios de ser una vitamina de origen natural y la imagen de marca de nuestro producto. El market share en volumen será de 10% en el primer año y 15 % en el segundo y tercer año. La inversión requerida será S/. 241,651, logrando utilidades después de impuestos de S/. 153,915 en el segundo año y de S/. 253,835 en el tercer año. Las ventas irán creciendo año a año, siendo las ventas proyectadas para el primer, segundo y tercer año, 954,714, 983,355 y 1,012,856 millones de soles respectivamente.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación de la empresaEstrategias de marketingPlanificación estratégicaEvaluación económicaSuplementos nutricionalesVitaminasAdministración de EmpresasTesisPlan de negocios de "C Natural" comprimidos efervescentes de vitamina C extraída del camu camuinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2019-12-12T15:19:11ZPor años el mercado de Vitamina C en el Perú, estuvo liderado por una sola marca. Recientemente, esta marca se renovó diversificándose en dos productos: Vitamina C mas Zinc y Vitamina C para niños. Resultado de ello, creció su participación y entre sus dos marcas: Redoxon y Redoxitos, Bayer atiende hoy por hoy al 90% del mercado actual de Vitamina C. El resto de la oferta del mercado esta atomizada en 10 marcas, que proveen tabletas y sobres efervescentes de vitamina C de origen sintético, las cuales carecen de propuestas nuevas para el consumidor actual, a pesar de que el mercado sigue en crecimiento y expectante por productos innovadores. Esta situación se convierte en una gran oportunidad de brindar al mercado, una vitamina C de origen natural como propuesta innovadora, considerando la alta valoración del consumidor actual por el consumo de productos naturales. Gracias a la vasta biodiversidad de nuestro país, sumada a nuevas tecnologías de transformación, nos han permitido desarrollar una alternativa de Vitamina C natural procedente del Camu Camu (Myrciaria Dubia), cuya fruta es considerada una fuente altamente rica en Vitamina C y antioxidantes, 40 veces más que el limón y 60 veces más que la naranja. Su formato de tableta efervescente potencia la rápida absorción inherente en los nutrientes procedentes de fuente natural a diferencia de las vitaminas sintéticas. A fin de validar este nuevo concepto, se realizó una investigación de mercado, con resultados de 83.93% de disposición a probar el producto y 72.9% valora el origen natural del producto. Así mismo, el proceso productivo constituye una pieza clave en la rentabilidad del negocio es por ello, que el desarrollo de este Plan de Negocios se realiza considerando que este producto formará parte de una línea nueva de productos de un laboratorio interesado en la propuesta, con infraestructura operativa, experiencia en el sector y dominio comercial en el canal de ventas. El presente plan de negocios abarca el lanzamiento de “C NATURAL”, tableta efervescente de Vitamina C de origen natural:, a base de Camu Camu y se posicionará como la primera vitamina C efervescente de origen natural fabricada en el Perú, que le permitirá proteger su salud, mediante la asimilación eficaz del Acido Ascórbico Natural y antioxidantes procedentes del Camu Camu, fruto de nuestra Amazonía con el mayor contenido de Vitamina C sobre el planeta, desarrollada y producida con estándares de calidad internacional”. Este suplemento nutricional está dirigido a mujeres de NSE B y C, residentes en el departamento de Lima, que se caracterizan por cuidar su salud, practicar algún deporte, consumir productos naturales y disfrutar bebidas de agradable sabor y buena calidad. Se busca lograr un 20% de recordación de marca en el primer año. La propuesta de valor es “más por menos”. Su precio será 10% menor que nuestro competidor más cercano en la categoría de Vitamina C. Finalmente, atenderemos al mercado a través de promotores a nivel de cadenas de farmacias y en paralelo realizaremos una intensiva campaña de merchandising y comunicación resaltando la alta calidad, los beneficios de ser una vitamina de origen natural y la imagen de marca de nuestro producto. El market share en volumen será de 10% en el primer año y 15 % en el segundo y tercer año. La inversión requerida será S/. 241,651, logrando utilidades después de impuestos de S/. 153,915 en el segundo año y de S/. 253,835 en el tercer año. Las ventas irán creciendo año a año, siendo las ventas proyectadas para el primer, segundo y tercer año, 954,714, 983,355 y 1,012,856 millones de soles respectivamente.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36301062083-01-01quinones_ak-rest.pdfquinones_ak-rest.pdfapplication/pdf3419711https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/11/quinones_ak-rest.pdfe8af5bceda057034f2abe02393ce6cb0MD511falseORIGINALquinones_ak-rest.pdfquinones_ak-rest.pdfapplication/pdf3362287https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/9/quinones_ak-rest.pdf01681a3935a15351bedf8f001bd2ad09MD59true2083-01-01quinones_ak-rest.docxquinones_ak-rest.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3447738https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/10/quinones_ak-rest.docxce614de3b7c86dcaa62d466c840b9cc2MD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTquinones_ak-rest.pdf.txtquinones_ak-rest.pdf.txtExtracted Texttext/plain118428https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/4/quinones_ak-rest.pdf.txt08264087abde8cf7fe58224a86a5e629MD54false2083-01-01quinones_ak-rest.docx.txtquinones_ak-rest.docx.txtExtracted texttext/plain112043https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/6/quinones_ak-rest.docx.txt80f7dbc0d569fa3b7c2fe9505bcb26fcMD56falseTHUMBNAILquinones_ak-rest.pdf.jpgquinones_ak-rest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33688https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316009/8/quinones_ak-rest.pdf.jpg8961c81937bbeb586675499220a322c3MD58falseCONVERTED2_93668510757/316009oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3160092024-10-11 09:52:42.527Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).