“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un negocio de almuerzos delivery para las principales zonas empresariales de San Isidro. Conscientes que para cualquier negocio basado en la venta de alimentos, la sazón es uno de los principales factores de éxito. El plan de negocio conte...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622582 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Servicios de alimentación Calidad de los alimentos Estudios de mercado Preferencias del consumidor Administración de Empresas San Isidro (Lima, Perú : Distrito) |
id |
UUPC_3b4b31e49b7b6d86acef8f1af3da5b36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622582 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima |
title |
“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima |
spellingShingle |
“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima De La Cruz Bett, Pedro Enrique Creación de empresas Servicios de alimentación Calidad de los alimentos Estudios de mercado Preferencias del consumidor Administración de Empresas San Isidro (Lima, Perú : Distrito) |
title_short |
“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima |
title_full |
“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima |
title_fullStr |
“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima |
title_full_unstemmed |
“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima |
title_sort |
“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima |
author |
De La Cruz Bett, Pedro Enrique |
author_facet |
De La Cruz Bett, Pedro Enrique Peña Gomez, Magaly Deicy Peña Gomez, Tany Katherine |
author_role |
author |
author2 |
Peña Gomez, Magaly Deicy Peña Gomez, Tany Katherine |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Bett, Pedro Enrique Peña Gomez, Magaly Deicy Peña Gomez, Tany Katherine |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Creación de empresas Servicios de alimentación Calidad de los alimentos Estudios de mercado Preferencias del consumidor Administración de Empresas San Isidro (Lima, Perú : Distrito) |
topic |
Creación de empresas Servicios de alimentación Calidad de los alimentos Estudios de mercado Preferencias del consumidor Administración de Empresas San Isidro (Lima, Perú : Distrito) |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un negocio de almuerzos delivery para las principales zonas empresariales de San Isidro. Conscientes que para cualquier negocio basado en la venta de alimentos, la sazón es uno de los principales factores de éxito. El plan de negocio contempla una estrategia que identifica, impulsa la venta y conserva la sazón de los platos más solicitados; los que a largo plazo serán los principales impulsores del negocio. Asimismo, para establecer la factibilidad del proyecto; el presente documento detalla un estudio de mercado en el cual se identifica el perfil del consumidor objetivo y cuantifica la probabilidad inicial y a corto plazo de la demanda esperada. También mediante un análisis interno y externo del negocio (análisis F.O.D.A. y análisis de fuerzas competitivas de Porter) se determinaron los principales factores de mercado a explotar sobre los competidores y las debilidades sobre las cuales se deberá tener un principal cuidado buscando siempre alcanzar los objetivos propuestos del negocio. Con el objetivo de incrementar las ventas y llegar a un mayor número de posibles consumidores el presente documento detalla también un plan de marketing basado principalmente en la creación de una página web, que servirá también como una central de pedidos que permitirá controlar la cantidad de menús solicitados y poder planificar la distribución de los pedidos. En el presente estudio se aplica también conceptos de neuromarketing con el fin primordial de lograr el posicionamiento de marca en los consumidores. Rutas de reparto de servicio, la posible ubicación del negocio, método de distribución, proyecciones de compras de insumos mensuales, perfiles de puestos de trabajo y planes de retención de personal son también algunos de los puntos que se trataran en el presente documento. Todos los puntos antes mencionados estarán regidos mediante los valores de la empresa y teniendo una misión, visión y objetivos claramente identificados. Finalmente, según las estimaciones en ventas y costos al corto plazo (5 años), se proyecta utilidades a partir del tercer año. Teniendo un ROIC promedio de 38% durante los 5 años sobre una inversión inicial de S/. 546,570 o US$ 166,637. Estos cálculos fueron obtenidos estimando una participación de mercado inicial del 40% sobre un 2% del mercado objetivo y una tasa de interés de retorno de 27.60% y un WACC del 10.06%. Concluyendo de esta manera que la propuesta de negocio: "El Buen Sabor - Almuerzos Delivery”, es una atractiva oportunidad de inversión y un negocio rentable. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-25T15:03:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-25T15:03:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Bett, D. L. C., Enrique, P., Gomez, P., Deicy, M., Gomez, P., & Katherine, T. (2017). “El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622582 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622582 |
identifier_str_mv |
Bett, D. L. C., Enrique, P., Gomez, P., Deicy, M., Gomez, P., & Katherine, T. (2017). “El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622582 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/622582 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/5/De%20La%20Cruz_bp.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/6/De%20La%20Cruz_bp_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/7/De%20La%20Cruz_bp.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/9/De%20La%20Cruz_bp_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/11/De%20La%20Cruz_bp.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/12/De%20La%20Cruz_bp_ficha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12 3f3e5daadd7d1b1d19bd2c8843a2d1b9 072602cb2b33f913c991e138cac1c177 d7a5bfc070d21958c39381c4a201d66f 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 40022029b5b7384b287c82608de4d449 13c3f3a8777f8dfd7983d4f3a37928fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187650819194880 |
spelling |
da4a1a6085cd14f36406c7f740582174-1316d7e83d7b4dc8477b4986c5c30829a-13552046d79528dae85b8ef29089edfab-1De La Cruz Bett, Pedro EnriquePeña Gomez, Magaly DeicyPeña Gomez, Tany Katherine2018-01-25T15:03:13Z2018-01-25T15:03:13Z2017-07-01Bett, D. L. C., Enrique, P., Gomez, P., Deicy, M., Gomez, P., & Katherine, T. (2017). “El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622582http://hdl.handle.net/10757/622582El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un negocio de almuerzos delivery para las principales zonas empresariales de San Isidro. Conscientes que para cualquier negocio basado en la venta de alimentos, la sazón es uno de los principales factores de éxito. El plan de negocio contempla una estrategia que identifica, impulsa la venta y conserva la sazón de los platos más solicitados; los que a largo plazo serán los principales impulsores del negocio. Asimismo, para establecer la factibilidad del proyecto; el presente documento detalla un estudio de mercado en el cual se identifica el perfil del consumidor objetivo y cuantifica la probabilidad inicial y a corto plazo de la demanda esperada. También mediante un análisis interno y externo del negocio (análisis F.O.D.A. y análisis de fuerzas competitivas de Porter) se determinaron los principales factores de mercado a explotar sobre los competidores y las debilidades sobre las cuales se deberá tener un principal cuidado buscando siempre alcanzar los objetivos propuestos del negocio. Con el objetivo de incrementar las ventas y llegar a un mayor número de posibles consumidores el presente documento detalla también un plan de marketing basado principalmente en la creación de una página web, que servirá también como una central de pedidos que permitirá controlar la cantidad de menús solicitados y poder planificar la distribución de los pedidos. En el presente estudio se aplica también conceptos de neuromarketing con el fin primordial de lograr el posicionamiento de marca en los consumidores. Rutas de reparto de servicio, la posible ubicación del negocio, método de distribución, proyecciones de compras de insumos mensuales, perfiles de puestos de trabajo y planes de retención de personal son también algunos de los puntos que se trataran en el presente documento. Todos los puntos antes mencionados estarán regidos mediante los valores de la empresa y teniendo una misión, visión y objetivos claramente identificados. Finalmente, según las estimaciones en ventas y costos al corto plazo (5 años), se proyecta utilidades a partir del tercer año. Teniendo un ROIC promedio de 38% durante los 5 años sobre una inversión inicial de S/. 546,570 o US$ 166,637. Estos cálculos fueron obtenidos estimando una participación de mercado inicial del 40% sobre un 2% del mercado objetivo y una tasa de interés de retorno de 27.60% y un WACC del 10.06%. Concluyendo de esta manera que la propuesta de negocio: "El Buen Sabor - Almuerzos Delivery”, es una atractiva oportunidad de inversión y un negocio rentable.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasServicios de alimentaciónCalidad de los alimentosEstudios de mercadoPreferencias del consumidorAdministración de EmpresasSan Isidro (Lima, Perú : Distrito)“El buen sabor” una nueva opción de almuerzos delivery para el sector empresarial de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-18T21:49:24ZEl presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un negocio de almuerzos delivery para las principales zonas empresariales de San Isidro. Conscientes que para cualquier negocio basado en la venta de alimentos, la sazón es uno de los principales factores de éxito. El plan de negocio contempla una estrategia que identifica, impulsa la venta y conserva la sazón de los platos más solicitados; los que a largo plazo serán los principales impulsores del negocio. Asimismo, para establecer la factibilidad del proyecto; el presente documento detalla un estudio de mercado en el cual se identifica el perfil del consumidor objetivo y cuantifica la probabilidad inicial y a corto plazo de la demanda esperada. También mediante un análisis interno y externo del negocio (análisis F.O.D.A. y análisis de fuerzas competitivas de Porter) se determinaron los principales factores de mercado a explotar sobre los competidores y las debilidades sobre las cuales se deberá tener un principal cuidado buscando siempre alcanzar los objetivos propuestos del negocio. Con el objetivo de incrementar las ventas y llegar a un mayor número de posibles consumidores el presente documento detalla también un plan de marketing basado principalmente en la creación de una página web, que servirá también como una central de pedidos que permitirá controlar la cantidad de menús solicitados y poder planificar la distribución de los pedidos. En el presente estudio se aplica también conceptos de neuromarketing con el fin primordial de lograr el posicionamiento de marca en los consumidores. Rutas de reparto de servicio, la posible ubicación del negocio, método de distribución, proyecciones de compras de insumos mensuales, perfiles de puestos de trabajo y planes de retención de personal son también algunos de los puntos que se trataran en el presente documento. Todos los puntos antes mencionados estarán regidos mediante los valores de la empresa y teniendo una misión, visión y objetivos claramente identificados. Finalmente, según las estimaciones en ventas y costos al corto plazo (5 años), se proyecta utilidades a partir del tercer año. Teniendo un ROIC promedio de 38% durante los 5 años sobre una inversión inicial de S/. 546,570 o US$ 166,637. Estos cálculos fueron obtenidos estimando una participación de mercado inicial del 40% sobre un 2% del mercado objetivo y una tasa de interés de retorno de 27.60% y un WACC del 10.06%. Concluyendo de esta manera que la propuesta de negocio: "El Buen Sabor - Almuerzos Delivery”, es una atractiva oportunidad de inversión y un negocio rentable.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALDe La Cruz_bp.pdfDe La Cruz_bp.pdfapplication/pdf4402383https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/5/De%20La%20Cruz_bp.pdf3f3e5daadd7d1b1d19bd2c8843a2d1b9MD55true2087-07-01De La Cruz_bp_ficha.pdfDe La Cruz_bp_ficha.pdfapplication/pdf572657https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/6/De%20La%20Cruz_bp_ficha.pdf072602cb2b33f913c991e138cac1c177MD56falseTEXTDe La Cruz_bp.pdf.txtDe La Cruz_bp.pdf.txtExtracted Texttext/plain131307https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/7/De%20La%20Cruz_bp.pdf.txtd7a5bfc070d21958c39381c4a201d66fMD57false2087-07-01De La Cruz_bp_ficha.pdf.txtDe La Cruz_bp_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/9/De%20La%20Cruz_bp_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILDe La Cruz_bp.pdf.jpgDe La Cruz_bp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35509https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/11/De%20La%20Cruz_bp.pdf.jpg40022029b5b7384b287c82608de4d449MD511false2087-07-01De La Cruz_bp_ficha.pdf.jpgDe La Cruz_bp_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67585https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622582/12/De%20La%20Cruz_bp_ficha.pdf.jpg13c3f3a8777f8dfd7983d4f3a37928fcMD512false10757/622582oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6225822024-10-11 09:41:35.564Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).