Influencia de la marca sectorial “Superfoods Peru” en el desempeño de empresas exportadoras de arándanos de la region Lima en el periodo 2017-2020

Descripción del Articulo

El Perú se ha posicionado como exportador número uno de arándanos frescos para el mundo, atendiendo la creciente demanda a nivel internacional de este superfood. Es por este motivo que PROMPERU ha incluido dentro de sus estrategias de promoción, el desarrollo de la marca país, así como una serie de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Angeles, Olga Alexandra, Fernandez Cubas, Gladys Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca sectorial
Desempeño exportador
Internacionalización
Sector brand
Export performance
Internationalization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú se ha posicionado como exportador número uno de arándanos frescos para el mundo, atendiendo la creciente demanda a nivel internacional de este superfood. Es por este motivo que PROMPERU ha incluido dentro de sus estrategias de promoción, el desarrollo de la marca país, así como una serie de marcas para cada sector. Dentro de las marcas sectoriales con las que hoy cuenta Perú, se encuentra “Superfoods Peru”, que es en la que se estará enfocando la investigación. La presente investigación tiene como objetivo comprender la influencia de la marca sectorial “Superfoods Perú” en el desempeño de las empresas exportadoras de arándanos de la Región Lima durante el periodo 2017 – 2020, considerando como dimensiones del desempeño exportador la (i) participación de mercado, (ii) precio de venta internacional y (iii) volumen de venta internacional. Tomando en cuenta los antecedentes encontrados, la investigación tiene enfoque cualitativo, y usa como herramienta de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Se realizaron 15 entrevistas a representantes de PROMPERU, empresas exportadoras de arándanos y expertos en el sector. Con respecto a los resultados, no se validó la hipótesis en que indicaba que la marca sectorial “Superfoods Perú” influye en el desempeño de las empresas exportadoras de arándanos. Este resultado es congruente con la minoría de los antecedentes; y se debe a que las entrevistas demostraron, que esta herramienta se percibe como complementaria a las estrategias de promoción, más no como un recurso que pueda marcar la diferencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).