Plan para la dirección de proyecto en la reubicación del peaje Cancas

Descripción del Articulo

El Perú cuenta desde el año 1994 con muchas concesiones que son administradas por empresas privadas, tanto en el rubro telecomunicaciones, salud, seguridad, saneamiento, aeropuertos, puertos, vías férreas, hidrovías y carreteras, esta última con 16 contratos actualmente vigentes. Las concesiones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marroquin Carranza, Michael Henry, Porras Romero, Christian Manuel, Sopan Ipanaque, Segundo Gilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667334
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reubicación
Peaje Cancas
Concesión
Inicio y planificación
Relocation
Cancas toll
Concession
Startup and planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú cuenta desde el año 1994 con muchas concesiones que son administradas por empresas privadas, tanto en el rubro telecomunicaciones, salud, seguridad, saneamiento, aeropuertos, puertos, vías férreas, hidrovías y carreteras, esta última con 16 contratos actualmente vigentes. Las concesiones de carreteras, en algunos casos son autosostenibles, es decir que no recibe fondos económicos del estado peruano, o cofinanciados, donde anualmente el estado peruano remunera a la concesión con el fin de mantener operativo y en buen estado las calzadas, estos cofinanciamientos se dan en carreteras donde el tráfico es bajo, donde con la recaudación de un peaje no llega a financiar el mantenimiento de la misma. En una concesión autosostenible como Concesionaria del Norte, el dinero de la recaudación por cobro de peaje sirve para solventar el mantenimiento rutinario como: limpieza de carretas, puentes, cunetas, desarenado, poda y limpieza de vegetación, así como también de reparación o refuerzo de carpeta asfáltica. Es así que, la reubicación de la estación de peaje Cancas en la progresiva 1,196+500 de la carretera Panamericana Norte, sería la solución a la evasión de pago de peaje en esta carretera, siendo de necesidad la pronta implementación y puesta en operación, para ello es necesario contar con metodologías apropiadas para alcanzar estos objetivos, tantos financieros como técnicos. En lo financiero, el análisis de negocio conlleva que, al reubicar la estación de peaje, incrementaría el ingreso económico dentro de los 10 años siguientes y esta sería sostenible, rentabilizando positivamente a la concesión, además, del retorno de la inversión sería antes de terminar la concesión. En lo técnico, se consideran las buenas prácticas de la metodología para una buena administración y dirección de proyectos enmarcados en la guía del PMBOK ® Sexta Edición, tomando en cuenta los procesos de inicio y planificación, donde se establece el alcance del proyecto, asimismo, las líneas bases que servirán como punto de comparación al momento de la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).