Análisis Audiovisual del Spot Publicitario para la empresa Vitalaser en el Contexto del Festival de música electrónica “Ultra - Perú”
Descripción del Articulo
En este trabajo analizaremos el proceso de construcción y desarrollo del análisis audiovisual del spot publicitario elaborado en el Ultra Music Festival, para la marca Vitalaser, una empresa pionera de tecnología en luces láser. Este análisis tiene como objetivo mostrar cómo el spot presenta los pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | spot publicitario lenguaje audiovisual eventos masivos técnica y tecnologías. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En este trabajo analizaremos el proceso de construcción y desarrollo del análisis audiovisual del spot publicitario elaborado en el Ultra Music Festival, para la marca Vitalaser, una empresa pionera de tecnología en luces láser. Este análisis tiene como objetivo mostrar cómo el spot presenta los productos y servicios de la empresa en el contexto de un evento masivo, destacando su impacto en la audiencia a través de un análisis estructurado en seis momentos: introducción del video, testimonio, instalación de láser, Resistance, Main Stage y cierre del video. Desde el enfoque de la narrativa audiovisual, se analiza cómo la historia del spot genera expectativas y emociones en el espectador, mientras que en el lenguaje audiovisual se estudian los recursos técnicos utilizados, como la iluminación, los planos y la composición, que construyen la estética futurista del evento. Este trabajo también menciona y analiza las técnicas de edición y las tecnologías aplicadas para enfrentar los desafíos de producción en un entorno dinámico y masivo como el Ultra Music. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).