Plan de negocio para la implementación de una plataforma digital que brinde cibersoporte en Mypes

Descripción del Articulo

Se desarrolló la presente investigación con la finalidad de diseñar e implementar una plataforma digital de cibersoporte dirigida a micro y pequeñas empresas (Mypes) que brinde soluciones integrales y eficientes para fortalecer su seguridad cibernética y optimizar sus operaciones tecnológicas. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Rojas, Leonev Jonathan, Sipan Bernal, Carlos Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberseguridad
Rentabilidad
Mypes
Rendimiento
Proyección de demanda
Inclusión tecnológica
Cybersecurity
Profitability
Performance
Demand projection
Technological inclusion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se desarrolló la presente investigación con la finalidad de diseñar e implementar una plataforma digital de cibersoporte dirigida a micro y pequeñas empresas (Mypes) que brinde soluciones integrales y eficientes para fortalecer su seguridad cibernética y optimizar sus operaciones tecnológicas. Para ello se empleó la técnica de encuestas en una muestra representativa de Mypes en Lima Metropolitana para analizar la demanda y tendencias del mercado de cibersoporte. Los resultados revelaron una creciente conciencia sobre ciberseguridad, con un 62.8% de empresas implementando medidas, pero solo un 4.4% dispuesto a invertir en una plataforma digital de cibersoporte. Tras ello se desarrolló un análisis estadístico, mientras que el 45.3% ha enfrentado incidentes de seguridad. Sin embargo, solo el 4.4% está dispuesto a invertir en una plataforma digital de cibersoporte. Las proyecciones financieras indican un crecimiento de ventas a S/ 461,987.41 en el quinto año, respaldado por un flujo de caja que va de -S/ 8,971.84 a S/ 55,278.41; y un VAN y TIR de 44.58% y S/ 55,988.20 soles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).