Estrategia para reducir la alta rotación del personal en la ONG World Wildlife Fund (WWF) Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se orientó a efectuar un análisis de la situación actual de la ONG World Wildlife Fund Perú (WWF Perú) respecto de sus políticas de retención de personal para afrontar la alta rotación de sus colaboradores. Para este fin, se analizaron las políticas vigentes y se efectuaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Sisniegas, Lucero, Hidalgo Paredes, José Luis, Loza Grados, Mariela, Lu Kong, Virginia Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/618278
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Retención de empleados
Satisfacción en el trabajo
Administración de personal
Administración de Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se orientó a efectuar un análisis de la situación actual de la ONG World Wildlife Fund Perú (WWF Perú) respecto de sus políticas de retención de personal para afrontar la alta rotación de sus colaboradores. Para este fin, se analizaron las políticas vigentes y se efectuaron encuestas y entrevistas al personal de la organización. Como resultado, se desarrolló la estrategia más conveniente y alineada a los objetivos de la organización basada en el modelo Finnegan. Para validar esta propuesta, se utilizó como herramienta la entrevista estructurada realizada a los Directivos de la organización, quienes corroboraron la viabilidad del proyecto. Asimismo, se analizó el caso de la empresa Hilton Reservations and Customer Care (HRCC) quienes aplicaron dicho modelo con resultados favorables, con la finalidad de evaluar las mejores prácticas y que puedan ser aplicables a WWF Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).