Propuesta de alternativas de mejora para el rediseño organizacional de una empresa familiar de la industria cárnica en lima

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad identificar los desafíos y presentar soluciones para optimizar el rediseño organizacional de una empresa familiar en el sector cárnico en Lima. La empresa enfrenta desafíos en su estructura, y este estudio tiene como objetivo identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Rivas, Andrea Aymee, Orosco Huaman, Kevin Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño organizacional
Empresas familiares
Estructura organizacional
Empoderamiento
Círculos de calidad
Organizational design
Family businesses
Organizational structure
Empowerment
Quality circles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad identificar los desafíos y presentar soluciones para optimizar el rediseño organizacional de una empresa familiar en el sector cárnico en Lima. La empresa enfrenta desafíos en su estructura, y este estudio tiene como objetivo identificar soluciones efectivas, aumentar la eficiencia y la competitividad de la empresa. La metodología de investigación aplicada se basa en un enfoque cualitativo que involucra la revisión exhaustiva de fuentes bibliográficas, la observación directa y la realización de entrevistas con el personal que ocupa posiciones estratégicas dentro de la organización. Uno de los principales hallazgos fue determinar que, si bien la organización cuenta con una estructura burocrática, en la práctica cotidiana opera más como una estructura simple. Además, se observa una concentración de autoridad en el acápite, una falta de autonomía en la línea media y desafíos evidentes en la comunicación interna. Es así que se plantean alternativas de solución como el rediseño organizacional, el empoderamiento de la línea media y la implementación de círculos de calidad. Este estudio ofrece una guía valiosa para aquellas organizaciones que buscan fortalecer su estructura organizativa y su competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).