Efectos de un programa que utiliza la música como herramienta para reducir el estrés laboral
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es poder determinar los efectos de un programa de intervención a través de la música como una herramienta para reducir el estrés dentro de una organización. La muestra estuvo conformada por 14 trabajadores de ambos sexos (21.43% hombres y 78.57% mujeres), con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652225 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Música Programa laboral Work stress Music Work program |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es poder determinar los efectos de un programa de intervención a través de la música como una herramienta para reducir el estrés dentro de una organización. La muestra estuvo conformada por 14 trabajadores de ambos sexos (21.43% hombres y 78.57% mujeres), con rangos de edad entre 21 a 29 años (M = 24.21, DE = 2.61 y CV = 10.76), las características más relevantes de la muestra fueron el grado de estudios, puesto de trabajo, lugar de procedencia y estado civil. El instrumento de medición fue la escala original del Cuestionario de Estrés Laboral que fue publicado por la OIT-OMS y el programa de intervención TMCYD creado por las autoras. En los resultados obtenidos, se encontró que el tamaño del efecto fue mayor en la dimensión de Superiores y Recursos (d=.83), en comparación a la dimensión Organización y Trabajo en Equipo (d=.47). Se concluye que la música tiene efectos sobre el estrés favoreciendo su reducción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).